En julio parte cobro electrónico del pasaje de micro en intercomuna
ADELANTO. Nuevo dispositivo comenzará con marcha blanca por seis meses.
Finalmente se concretará el cambio en la forma de pago de los microbuses de Chillán y Chillán Viejo. En julio de este año iniciará la marcha blanca para la implementación del sistema de pago por tarjeta, similar a la Bip en Santiago, y que dejaría obsoleto el pago en efectivo para las 320 micros que actualmente circulan en la intercomuna.
La empresa a cargo de llevar a cabo esta transición es Bipay, su director Patricio Meneses, explica que el sistema que se implementará es un sistema moderno, fiable y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Transporte, además de agilizar el pago en el día a día. "El 100% del parque de micros urbanas de Chillán y Chillán Viejo va a estar con pago electrónico, este pago va a empezar a regir desde el mes de julio, partiendo con una marcha blanca de 6 meses con sistema mixto. Actualmente ya estamos en el periodo de implantación del sistema eléctrico en las micros, por lo que estamos bien encaminados", expresó.
Meneses indicó que esta nueva forma de pago es de última tecnología y que ha funcionado bien en otras ciudades del país. "Es como la Bip pero más moderna. Esto ya se ha implementado en Rancagua hace 3 años y medio y la experiencia ha sido buena", agregó.
Respecto de la forma de recarga de estas tarjetas, el director de Bipay aseguró que habrán 148 puntos de recarga físicos, los cuales van a ser locales y kioscos distribuidos por toda la ciudad, aparte de eso la gente va a poder recargar directamente en www.bepay.cl.
"Los estudiantes no es necesario que tengan tarjeta, ellos con el mismo folio de la TNE pueden cargar en los puntos mencionados anteriormente. A los adultos mayores se les va a entregar una tarjeta morada la cual va a ser nominativa", señaló Meneses.
Además desde Bipay indicaron que los próximos días va a haber un equipo desplegado de promotores en Chillán ofreciendo estos 148 puntos de recarga a los negocios locales, quienes tendrán comisión por venta de tarjetas y también por recarga.
Cabe destacar que la alternativa del pago con tarjeta por usar los microbuses en la intercomuna es uno de los avances que se generó a partir del acuerdo al que llegaron operadores de todas las líneas existentes en la zona, con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Reacciones locales
El presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos, Humberto Llanos, destacó que "esto está avanzando de buena manera acá. El Ministerio ha tenido algunos problemas en otras ciudades, pero nosotros estamos en tierra firme ya. En estos momentos se está viendo lo del sistema eléctrico y se están instalando los pasamanos donde va este, pronto se van a empezar a ver los buses con graficas laterales y traseras, la empresa está buscando un centro de atención de usuarios, que también quieren tener acá en Chillán, así que hay harto trabajo, pero todo bien", señaló Llanos.
Sobre los prejuicios que puede haber sobre el cambio a tarjeta por parte de los usuarios así como también de los mismos choferes, Llanos asegura que es cosa de costumbre y que el sistema es amigable.
"De repente están los miedos típicos de la gente, pero finalmente hoy los buses cuentan con cámara y con GPS y la verdad es que es seguro. El tema de la pandemia y los códigos QR igual han facilitado esto, porque la gente está más acostumbrada al tema electrónico. Hoy uno va a un restaurante y no le pasan carta, le pasan un código para leer con el celular, entonces eso demuestra que todo avanza", dijo Llanos, y agregó: "Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y queramos o no queramos es así, y estamos orgullosos de ser la primera región después de Santiago en implementar este nuevo sistema de pago".
Finalmente el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, agregó que "estas mejoras tecnológicas para los taxibuses de Chillán y Chillán Viejo son parte fundamental de la implementación del Perímetro de Exclusión, porque otorgarán mayor seguridad para choferes como pasajeros. El recaudo electrónico que se implementará en julio mejorará el acceso al servicio de locomoción colectiva en la intercomuna, siendo así, una mejora sustancial a la experiencia del transporte público. Lo importante de esa medida es que está diseñada para todos los tipos de usuario, debido a que se podrá pagar el pasaje con diversos dispositivos tales como tarjetas, código QR o pulseras, éstas últimas pensadas exclusivamente para adultos mayores".
Isla cerró precisando que "son más de 2.400 millones anuales que inyectamos como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para mejorar el servicio de locomoción colectiva mayor en la intercomuna, y que considera mejoras en la operación como también, implementaciones de mejoras tecnológicas".
Antecedentes a tener en cuenta
En julio y por seis meses comenzará la marcha blanca del cobro electrónico del pasaje de micro en la intercomuna. Serán 320 las máquinas que tendrán que contar con el nuevo dispositivo.
Para la recarga de las tarjetas se implementarán 148 puntos en distintos lugares. Además ésta se podrá efectuar a través de la página www.bepay.cl.
Mejora tecnológica se enmarca dentro del Perímetro de Exlusión, sistema que busca mejorar el transporte.