Celac: Presidente Boric pide liberación de presos en Nicaragua y "cambio de rumbo" en Perú
BUENOS AIRES. Dijo que "no podemos ser indiferentes" ante baleados en protestas.
El presidente Gabriel Boric pidió durante su intervención en la Cumbre de la Celac ( Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) la liberación de los "opositores que aún se encuentran detenidos de forma indigna" en Nicaragua y aseguró que Perú necesita un "cambio de rumbo" ante la violencia "inaceptable" del último mes.
"No podemos ser indiferentes cuando hoy en día en nuestra hermana nación de Perú personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", indicó Boric ante el plenario con 33 países en el Sheraton de Buenos Aires.
El mandatario, que se estrenó en un cónclave de la Celac, recalcó "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en Perú. El saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia -tras el fallido autogolpe de estado del expresidente Pedro Castillo- es inaceptable", agregó.
Boric, que desde que asumió como Presidente ha criticado duramente los regímenes autoritarios de la región, lo que le ha valido encontrones con sus pares Daniel Ortega y Nicolás Maduro, también se refirió a la crisis Venezuela y pidió la vuelta del país "a los foros multinacionales".
"La política de la exclusión no ofrece resultados auténticos ni durables. Así lo demuestra la historia de nuestra América Latina y el Caribe con el ignominioso bloqueo de Estados Unidos a Cuba y más recientemente a Venezuela", apuntó.
El lunes por la tarde, el Gobierno venezolano informó de un presunto "plan de agresión" de la "derecha neofascista" contra la delegación que iba a encabezar Maduro y que en su lugar viajaría el canciller Yvan Gil.
Boric, sin embargo, pidió elecciones "libres, justas y transparentes" en Venezuela para 2024 y expresó el deseo de su Gobierno de "colaborar en el dialogo entre los distintos sectores del país para encontrar una salida" a la crisis.
"La democracia se debe respetar especialmente en elecciones libres cuando gana aquel con quien no estoy de acuerdo y los derechos humanos son avances civilizatorios que deben ser respetados", concluyó el presidente, que regresó anoche al país, a la Región de Aysén.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también pronunció un discurso en la línea del respeto a los derechos humanos y pidió un "pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente".
"Si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político", remarcó.