Municipios rurales llegaron con camiones de ayuda hasta Ñuble
APORTE. También arribó a la región la embajadora de Estados Unidos, Bernardette Meehan, quien indicó que su gobierno enviará un aporte económico para herramientas y ayuda humanitaria.
Cuando más se necesita una mano solidaria, nadie puede detenerla. Eso se pudo palpar ayer en la región de Ñuble, donde hasta la capital regional llegó la Asociación de Municipios Rurales de Chile para entregar una importante ayuda en favor de los afectados por los incendios forestales que siguen asolando el territorio.
El grupo de ediles arribó muy temprano hasta dependencias de Senapred en compañía de directivos de la Federación de Rodeo Chileno para entregar un aporte consistente en 5 mil fardos de forraje, 20 estanques de agua con capacidad de 5 mil litros, 2 piscinas de más de 7 mil litros, maquinaria y petróleo para ayudar en la construcción de cortafuegos y otras tareas. Ahí compartieron con autoridades y analizaron la contingencia.
"Cuando se inició esta emergencia, todos los concejos municipales rurales hicieron un esfuerzo adicional para traer esta ayuda. Quisimos centrarnos en Ñuble, pero también estamos preocupados de las demás regiones. Llegamos acá y nos encontramos con una realidad que es dramática. Queremos que sepan que no están solos, pues el mundo rural los va a acompañar", explicó el alcalde de Pirque y presidente de la asociación de ediles, Jaime Escudero.
Por su parte, el director de la Federación de Rodeo Chileno, Ives Richasse, señaló que esta acción solidaria viene a devolver la mano, pues también recibieron apoyo cuando los incendios forestales afectaron la zona de Colchagua y alrededores.
"Estamos recién comenzando con la entrega de esta ayuda. Además, en algunas medialunas se estará prestando asistencia veterinaria durante este fin de semana. Nosotros vamos a estar colaborando en otras regiones que también necesitan de ayuda", dijo.
Finalmente, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quien es el presidente de la organización de ediles rurales en Ñuble, destacó que las comunas que no han sido afectadas por el fuego, como es su caso, deben estar a la altura de lo que viven otros chilenos con apoyo rápido y concreto.
"Quiero expresar mi gratitud a la Amuch y a los ministros de Agricultura (Esteban Valenzuela) y Educación (Marco Antonio Ávila) porque hoy tenemos que estar todos unidos. Para la reconstrucción tenemos que estar preparados y poner todas las manos en la obra. Los que no hemos sido afectados pondremos nuestros mejores esfuerzos en ese proceso, apoyando a las familias que lo han perdido todo", dijo.
Al respecto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas dijo estar agradecido y conmovido con esta gran cadena solidaria que se ha construido para Ñuble.
"Esto encarna parte muy importante de lo que es el espíritu de nuestro país. Agradezco profundamente a los alcaldes por esta ayuda que va en apoyo directo de las familias rurales de Ñuble. Agradecer también a la embajadora de Estados Unidos, a quien por cierto me habría encantado conocer en otro contexto, pero aquí estamos. Sólo transmitirles el agradecimiento a nombre del Presidente de la República", sostuvo.
Apoyo de eeuu
Además, de sorpresa apareció en Senapred la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, quien se mostró muy afectada por lo que se vive en la zona centro sur del país.
"Quiero agradecer a todos. He venido para entregar el apoyo del gobierno de Estados Unidos a Chile y su gente. Nuestro país ha colaborado con Bomberos y Conaf por muchos años en la lucha contra incendios forestales. Es un problema que conocemos muy bien", aseveró.
La diplomática norteamericana aseguró que durante toda la semana ha estado en contacto con autoridades de los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores.
"Hemos mantenido contacto también con Bomberos, Senapred y Conaf. Por lo mismo, realizaremos un aporte económico importante para compra de herramientas y asistencia humanitaria para la comunidad", indicó sin detallar la cifra exacta del aporte.