500 sobrevuelos suman aeronaves en Ñuble durante el combate a las llamas
EMERGENCIA. Labor vía aérea en lo que va de febrero se ha tornado clave para aplacar las llamas.
Hasta el reciente jueves 9 de febrero, de acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica y Civil DGAC mediante el sistema IFIS, la región daba cuenta de un total de 482 sobrevuelos registrados mediante el Aeródromo Libertador Bernardo O'Higgins de Chillán, cifra que estuvo marcada específicamente por su peak el viernes 3 de febrero, con un total de 107 sobrevuelos solo durante esa jornada, en medio de los combates a los incendios forestales. También van 439 arribos nacionales en dependencias del aeródromo chillanejo, así como 423 despegues nacionales en lo que va de febrero.
Consultados respecto al movimiento registrado las últimas semanas a raíz del combate de incendios forestales en las distintas comunas del territorio, desde la DGAC confirmaron que dicha alza se debe "efectivamente a las operaciones aéreas que mayoritariamente son aeronaves que están desempeñando labores de extinción de incendios forestales en la región", agregando que por lo mismo las labores en el aeródromo se han intensificado los últimos días tras las emergencias.
Del mismo modo, enfatizaron que existe coordinación con organismos de apoyo externo y especialmente con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para agilizar el movimiento de aeronaves en combates de incendios. Y es precisamente desde la Conaf Ñuble, desde donde también ponen en valor el trabajo y coordinaciones detrás de los recursos aéreos existentes para el combate de las llamas.
"La Conaf por medio de la central de operaciones realiza una coordinación junto con la DGAC para ver la planificación de las aeronaves que van a salir al día siguiente siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Particularmente en lo que va de febrero existen 482 vuelos de naves de combate que han salido destinados por parte de la Conaf de Ñuble para el combate de los incendios y particularmente el día en que se realizaron más vuelos de combate fue el viernes 3 de febrero, con 107", explayó Juan Ramírez, director regional de Conaf Ñuble.
"Este es un trabajo coordinado también con las aeronaves de empresas donde existe un coordinador de incidentes que va coordinando la aeronave que está en combate. A la vez, cuando existe una gran cantidad de aeronaves, es decir de cuatro hacia arriba, hay un avión de coordinación que va haciendo la planificación y el combate de lanzamiento de la aeronave", manifestó.
De acuerdo a los últimos reportes consolidados del Servicio Nacional de Prevención y Desastres (Senapred, en la Región de Ñuble se registró el despliegue de un total de 35 aeronaves durante la jornada del jueves 9 de febrero, entre unidades de Conaf, Corma y Senapred, y otras 27 durante el viernes 10 de febrero.
Consultados respecto a si en el último mes han tenido algún inconveniente o accidente en el despliegue de aeronaves, desde la DGAC señalan que "ni en vuelo, ni fallas técnicas se han registrado que afecten la seguridad de las operaciones aéreas".
Reporte meteorológico
Relevante también de parte de la DGAC es la entrega de los reportes meteorológicos, instrumento clave para la planificación y aprobación de vuelos en el espacio aéreo de la región, más aún cuando hay incidencia de humo en el caso de los incendios forestales, lo que finalmente también es un insumo para los pilotos y su determinación o no de ejecutar sobrevuelos entorno a los focos de incendios.
"Este aeródromo emite informes meteorológicos en forma, horario o de acuerdo a variaciones de ciertos parámetros meteorológicos (viento, visibilidad, nubosidad, fenómenos atmosféricos, etc), y de existir condiciones adversas que afectan la seguridad de las operaciones se prohíben los vuelos. Las condiciones meteorológicas en ruta son evaluadas por los pilotos de aeronaves", especificaron desde la dirección.
"La Conaf por medio de la central de operaciones realiza una coordinación junto con la DGAC para ver la planificación de las aeronaves".
Juan Ramírez, director Conaf Ñuble
Datos
Un total de 482 sobrevuelos registrados en la región hasta el 9 de febrero.
El día en que se realizaron más vuelos de combate fue el viernes 3 de febrero, con 107.
En la Región de Ñuble se registró el despliegue de un total de 35 aeronaves durante la jornada del reciente jueves 9 de febrero.
Cuando existe una gran cantidad de aeronaves, es decir de cuatro hacia arriba, hay un avión de coordinación que va haciendo la planificación.