95 Alertas SAE de Evacuación suma Ñuble en la emergencia
INCENDIOS. Autoridades refuerzan llamado a las comunidades a que hagan caso del mensaje de evacuación preventiva.
Según el último reporte consolidado de parte del Servicio Nacional de Prevención y Desastres (Senapred, ex Onemi), al sábado ya eran 95 los mensajes activados para evacuación por riesgos desde el inicio de los siniestros que han golpeado casi la totalidad de las comunas del territorio, y activándose desde el 1 de febrero del presente año.
Cabe recordar que el SAE es una herramienta que le permite a Senapred enviar una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todos quienes utilicen un equipo celular con tecnología CBS y despliega instantáneamente y, mediante una ventana emergente, el mensaje de alerta con el título "Alerta de Emergencia". Este mensaje, que cuenta con hasta con 90 caracteres, incluye la fecha y hora en su encabezado y sólo puede ser interrumpido por el usuario.
Su única debilidad es que depende de la señal y red telefónica para ser efectivo, de lo contrario, si el equipo no dispone de señal, el mensaje no llega.
"Acá hay partes que simplemente no llega la alerta. Lo vimos para el tema de las Alertas preventivas por riesgo de erupción volcánica, donde hay vecinos de los sectores apartados que no tienen ni un tipo de señal. Se implementó con algunos la señal vía radiofrecuencia, pero de la Alerta SAE nada", comentó el alcalde de San Fabián de Alico, Claudio Almuna, y quien cuya comuna afortunadamente aún no se ha visto obligada a evacuar preventivamente algunos sectores por incendios forestales, pese a tener focos activos.
Una de las comunas con mayor incidencia y activación de alerta han sido la de Quillón, Ránquil, Portezuelo y Ninhue en el territorio ñublensino. También en lo que va de emergencia Yungay supo de esta herramienta, la cual fue comentada por el alcalde yungayino, Rafael Cifuentes, que hace referencia a que no es muy exacta.
"La comunidad no hace caso a esas alertas y quiero señalar que no son tan exactas tampoco, el otro día estábamos en Pangal y sale esta alerta SAE que teníamos que evacuar, y el sector donde estábamos estaba super tranquilo, no había ningún incendio cercano a casas. Después estábamos en el sector el Roble, la misma cuestión, por eso no de si es tan efectiva", dijo el alcalde Cifuentes.
Otras vivencias evidencias a raíz de la alerta SAE, es que hay vecinos y vecinas que son temerosos de evacuar sus bienes por miedo a sufrir robos. En Quillón, a inicios de esta semana hubo el robo de un camión en el sector de Cerro Negro, que contenía las pertenencias de una familia que había evacuado por incendio.
Llaman a obedecerla
De parte de las autoridades provinciales el llamado es a que las personas hagan caso de la alerta y evacúen preventivamente los sectores que se señalan en los mensajes de alerta.
"La alerta SAE es una gran herramienta con la cual podemos prevenir que las emergencias tengan un mayor impacto en la vida de las personas o consecuencias fatales. Cómo Gobierno del Pdte. Gabriel Boric estamos comprometidos con proteger la vida de la personas, por lo mismo, reiteramos a la comunidad la importancia de evacuar en los momentos que se indican. Esto puede salvar su vida y la de su familia", expuso la Delegada Presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri.