CChC aportó nuevos estanques de agua para las zonas afectadas
SOLIDARIDAD. Esta es la segunda donación que el organismo gremial realiza en una semana. En esta ocasión entregaron 67 acumuladores que ya fueron enviados a las comunas más necesitadas.
Hace una semana, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) había llegado a Ninhue con un primer cargamento de ayuda en estanques de acumulación de agua. En esa ocasión, anunciaron que esta semana llegarían con la misma ayuda, pero en mayor volumen.
Fue así como ayer en la mañana, una delegación del organismo gremial encabezada por su presidente nacional, Juan Armando Vicuña, además del presidente regional del mismo, Ricardo Salman, y su vicepresidente, Sebastián Godoy, hicieron entrega de una nueva donación consistente en 68 estanques de acumulación de agua, aporte que fue recibido por el gobernador regional Óscar Crisóstomo.
"Lo habíamos dicho. El sentir de las urgencias de las personas en las zonas afectadas eran tener alimento para sus animales y acumuladores de agua. Debo decir que no nos hemos sentido solos en esta emergencia con este terremoto rojo que ha consumido viviendas y sectores productivos, pero de lo cual saldremos adelante con la colaboración de todos", sostuvo la autoridad regional.
Crisóstomo aseguró que la donación recibida fue enviada de inmediato a los distintos municipios que mantenían pendiente esta urgencia, a fin de que puedan entregarlos de manera eficaz según sus propios catastros de afectados.
"Así como hoy hemos recibido estos estanques de parte de la CChC, también hemos recibido mucha ayuda de diversas empresas. El mundo público-privado debe hacer una alianza estratégica, un pacto que ayude a solucionar lo que tanto necesita hoy la región de Ñuble", aseguró.
Por su parte, Juan Armando Vicuña indicó que ya se están preparando para ser un puntal del proceso de reconstrucción que comenzará a llevarse a cabo, dado que para resolver este problema, están todos convocados.
"Nosotros sabemos construir y tenemos que estar todos dispuestos a ayudar para solucionar este problema. Como CChC quisimos entregar estos estanques porque sabemos que es una de las grandes necesidades del mundo rural. Siempre estaremos presentes y dispuestos para trabajar junto al Gobierno Regional en este gran desafío que se nos viene", dijo.
La autoridad gremial aseguró que ya han sostenido contacto con el nivel central, específicamente con la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball; y el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
"Desde el primer día de esta catástrofe, hemos estado coordinando las ayudas para Chillán. Hemos estado trabajando fuertemente con La Moneda, a fin de que exista una sola cabeza que distribuya bien las colaboraciones que hagan falta en la zona centro sur del país. Nosotros sabemos armar casas y pegar ladrillos, por lo tanto estamos haciendo un levantamiento con las empresas locales para ver que capacidad tiene la CChC para proveer de viviendas de emergencia inicialmente y luego, aquellas que ya sean definitivas mediante los decretos que el gobierno ya tiene establecidos", explicó.
Iniciando la tarea
El seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, destacó la coordinación público-privada que se está llevando a cabo en Ñuble. En ese sentido, la autoridad ministerial regional señaló que "sostuvimos una reunión la semana pasada con los distintos gremios productivos de la región y hoy la CChC llegó ya con este aporte. En materia de reconstrucción, estamos desarrollando un catastro para desplegar las distintas herramientas de fomento productivo que tenemos para ello",
Por su parte, el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, comentó que la labor de reconstrucción será algo lenta, aunque ya tienen plazos establecidos.
"Estamos aplicando nuestra ficha técnica número 2. La FIBE indica que hay 385 viviendas dañadas, de las cuales 290 son pérdida total. Eso sí, ese daño debe acreditarlo personal del ministerio y luego de ello, veremos que camino seguir. Solo podemos reconstruir la vivienda que es el hogar, no la segunda casa", finalizó.