CNR lanzó un concurso especial para reconstruir las obras de riego dañadas
FONDO. Son $9 mil millones adicionales disponibles para esta materia. Además, trascendió que la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball, arribará a Ñuble la próxima semana.
Descontando todas la declaraciones de buenas intenciones que han arribado a la región de Ñuble tras la emergencia provocada por los incendios forestales, la urgencia por levantar la agricultura productiva va conformando ya un esqueleto cuya carne deberá ser proporcionada por las autoridades. En ese sentido, reparar los sistemas de riego tecnificado es una urgencia inmediata, posta que ya tomaron desde el ministerio de Agricultura.
Así lo dio a conocer ayer el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, al informar sobre un fondo especial de $9 mil millones que se ha dispuesto para esta materia. Asimismo, se dispuso de mil millones adicionales para obras civiles a realizar en todas las zonas afectadas.
"Tenemos muy claro que la agricultura no para, por lo que necesitamos reponer pronto las maquinarias perdidas y rehabilitar la infraestructura, sobre todo a los pequeños y medianos agricultores. Por ende, la idea siempre ha sido como abordar la emergencia y al mismo tiempo, generar medidas de reconstrucción y reactivación económica, considerando toda la red de comercio que ello conlleva", indicó.
La autoridad detalló que se darán facilidades para postular a los proyectos regulares de riego, considerando entre las flexibilizaciones que no se exigirán los documentos al inicio del proceso, sino posteriormente, dado que muchos de esos papeles fueron consumidos por el fuego.
Además, se facilitarán las postulaciones y en el caso de aquellos proyectos que requieren planos, se aceptarán diseños simples para la determinación de costos, además de un proceso de acompañamiento y asesoría por parte de los funcionarios de la CNR.
"Este es el primer concurso de este tipo para la reconstrucción. Son $5 mil millones para ello y $4 mil millones para obras intraprediales con un tope de hasta 1.000 UF por proyecto. También hay mil millones para obras civiles como los canales. Queremos que sean soluciones de fondo", explicó subrayando que este concurso será adicional a aquellos beneficios que regularmente funcionan durante el año.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseveró que todos los organismos ministeriales están trabajando de manera mancomunada en esta emergencia. En esa línea, solicitó realizar a la brevedad una reunión con las asociaciones de municipalidades para aunar voluntades en la generación de proyectos por parte de los agricultores.
"Al quinto día de la catástrofe comenzaron a distribuirse fardos de alimentación animal y en los últimos tres días, se han estado entregando aportes de entre $100 mil y $400 mil en una primera oleada a los pequeños agricultores. A contar de marzo, se iniciará la etapa de reactivación económica, donde ya estamos asignando recursos para ir en ayuda de los pequeños agricultores", apuntó el secretario de Estado que ha servido de enlace en la región con el nivel central.
Recursos adicionales
El gobernador regional Óscar Crisóstomo agradeció el esfuerzo de las autoridades para agilizar proyectos de reconstrucción y apoyo, pero aprovechó la instancia para solicitar también el envío de recursos adicionales a la región.
"Es un esfuerzo que tenemos que hacer. Debemos tener una mirada más estratégica y la región de Ñuble tiene que diversificar su economía. Les pido que nos ayuden con los centros estratégicos que se están planeando para el país y que se instalen en la región porque necesitamos aumentar nuestro capital humano para fortalecer la economía local", dijo.
En la misma línea, la autoridad regional abogó por una discusión amplia de los problemas de Ñuble y el diseño de nuevas herramientas estratégicas. Por último, una de las agricultora afectadas, Marisol Pérez, agradeció la ayuda y destacó el apoyo recibido por la CNR en general.
"Antes pagábamos $80 mil de luz y luego de ganarnos un proyecto de agua en la CNR, quedamos pagando $20 mil. Ese proyecto no sólo nos sirvió para regar los invernaderos, sino también en exterior y hasta para entregarle agua a las gallinas. Antes regábamos a pie y este proyecto ayudó bastante, así que esperamos seguir recibiendo este apoyo", detalló.
La beneficiada abogó por recuperar pronto un motocultivador que el fuego se llevó, por lo que solicitó que se siga apoyando con fuerza a las zonas afectadas.
Conocimiento
La ministra de Ciencias y Tecnología, Silvia Díaz, estuvo ayer en Chillán, donde puso a disposición todo el conocimiento existente para la labor de reconstrucción
"Queremos que la reconstrucción sea permanente en el tiempo. El conocimiento no sólo estará disponible para el mundo agrícola, sino para toda área donde se requiera", dijo.
Asimismo, trascendió que la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball, arribará a la zona la próxima semana.