"Nuestra prioridad siempre estuvo puesta en restablecer rápidamente la operación de los servicios e ir en apoyo de las personas afectadas por los incendios"
El ejecutivo aborda los alcances del plan de contingencia desarrollado por la compañía en la macrozona sur, junto a las medidas de apoyo desplegadas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía en el marco de la contingencia país.
Desplegado en terreno en la macrozona afectada por los incendios forestales, la que comprende a las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, Claudio Anabalón, Director de Asuntos Públicos de Entel, analiza la serie de medidas concretadas por la compañía para apoyar la conectividad de las personas, de las instituciones y de los grupos de trabajo que se encuentran en terreno en la zona de contingencia.
Destacando en primer lugar la coordinación realizada junto a la Subgerencia de Redes de Entel Biobío, el ejecutivo puntualiza que una vez detectados los primeros focos de incendios en la zona "decidimos instalar nuestro centro de operaciones en Biobío, con el primer gran objetivo de recuperar rápidamente la operación de los servicios e ir en apoyo de todas las personas afectadas. Esto mediante una serie de acciones que hemos coordinado en terreno con la SUBTEL, la Seremi de Telecomunicaciones, los respectivos Gobiernos Regionales, las Delegaciones Presidenciales, Conaf, Bomberos, el Ejército de Chile y las compañías eléctricas".
Producto de la emergencia y el consiguiente impacto en las telecomunicaciones- en algunos casos producida por cortes eléctricos o por incendios en la infraestructura que conecta a estas regiones- la compañía debió superar la afectación de un 18% de sus antenas en la zona, las que resultaron dañadas por el fuego.
"No tuvimos un porcentaje alto de antenas destruidas, pero sí afectadas por el fuego y a eso se sumó la afectación registrada en la red eléctrica que alimenta las estaciones. Gracias al trabajo incansable de los 32 equipos que dispusimos en terreno en la macrozona, lo que se traduce en alrededor de un centenar de colaboradores de la compañía que se desplegaron de inmediato para recuperar el servicio, logramos levantar nuevamente la operación en menos de 30 horas, pasando de una afectación de un 18% a sólo un 2% de nuestra red", explica Anabalón.
El daño producido en muchos sectores rurales producto del poder calórico de los incendios, llevó a Entel a implementar un rápido plan de reposición de los elementos afectados en su infraestructura y a la energización mediante grupos eléctricos. Cabe puntualizar que estas buenas cifras se apalancan gracias al trabajo preventivo que la compañía realiza desde octubre a diciembre de cada año, con sus distintos dispositivos en terreno.
Las telecomunicaciones
salvan vidas
Conscientes de que el refuerzo de su contingente operativo y el despliegue de las 32 unidades en la macrozona sur debían también ponerse al servicio de la contingencia país, el Director de Asuntos Públicos de Entel recalca que una vez instalado el grupo de trabajo en Biobío "nos sentamos de inmediato en todas las mesas de trabajo del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID). A sabiendas de que la coordinación con el resto de los actores era clave y que también era un deber que debíamos cumplir como empresa líder de la industria".
De esta forma, la compañía encabezó una activación gremial que permitió que las personas afectadas pudieran conectarse a través de las redes de las otras compañías, en el marco de una acción conjunta con las empresas de telecomunicaciones que forman parte de ChileTelcos.