Chillán será parte de las comunas que incluye el Plan de Seguridad Pública
CLAVE. Diputada Marta Bravo pidió que Chillán Viejo, Bulnes y San Carlos también sean incluidas
Son 30 las comunas que a nivel nacional se verán beneficiadas con la aplicación del llamado Plan Nacional de Seguridad Pública, estrategia gubernamental que busca intervenir las ciudades que concentran el 50% de los delitos más violentos que ocurren en el país.
La iniciativa se enfoca en aquellos lugares donde existen casos de impunidad penal, tráfico de drogas y armas, pero además contempla el reforzamiento de la protección a las policías en sus equipamientos. Ahora, si bien Chillán está alejada de esta extrema realidad social, ayer se anunció que será igualmente incluida en este programa.
"Recordamos los hechos ocurridos en 2022 y que fueron particularmente complejos en virtud de la tipificación del delito y con la presencia de armas de fuego en circulación. Uno de los hitos más relevantes tiene que ver con el refuerzo de los patrullajes y la focalización de los servicios que se van a implementar, lo que ya estamos trabajando precisamente con los comités policiales", señaló el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, al respecto.
La autoridad indicó que existen elementos técnicos medibles que permitieron que Chillán se viera beneficiada con esta estrategia que llevará por nombre Plan Calles sin Violencia, por lo que el trabajo futuro se concentrará en seguir fortaleciendo el trabajo mancomunado con el municipio.
"La ministra del Interior, Carolina Tohá, tomará contacto con el alcalde (Camilo Benavente) para seguir fortaleciendo las alianzas como las que tenemos hoy con los convenios OS-14, patrullajes preventivos y patrullas Centauro, por ejemplo. Es necesario enfatizar que la coordinación institucional en materia de prevención del delito, focalización de delitos de alta connotación y el fortalecimiento de los servicios espaciales que desarrolla Carabineros de Chile son claves para anticiparnos y dar respuesta inmediata", explicó añadiendo que el Ministerio Público es también parte del andamiaje de esta estrategia.
Por su parte, el alcalde Camilo Benavente agradeció la inclusión de Chillán en este plan de seguridad, pese a que los índices indican que Chillán se encuentra fuera de las ciudades con más episodios de violencia.
"Gracias al esfuerzo que hemos hecho entre todos, se logró incorporar a Chillán. Ahora tenemos que trabajar porque hay una preocupación. Aquí hay delincuencia, drogas y armas, por lo que la municipalidad de manera colaborativa junto a las policías y todos los estamentos involucrados, estamos preocupados de tener nuestra región y la ciudad más tranquila", precisó.
En tanto, el comandante de Carabineros, teniente coronel Diego Salas, puntualizó que la institución policial fortalecerá varios de los servicios que hoy desarrolla. Por lo mismo, sostuvo que saldrán en busca de aquellos individuos que mantienen órdenes vigentes, se dedican al narcotráfico y que portan armas.
"Aún no podemos indicar cuando se implementará este plan en Chillán, pero los carabineros ya se están preparando adaptando los radiopatrullas. Estamos esperando la llegada de nuevos insumos y sabemos que contaremos con el apoyo de drones. Esta sensación de seguridad se va a sentir porque vamos a estar en cada rincón de Chillán", señaló.
En la misma línea, la autoridad policial comentó que ya están trabajando con distintas juntas de vecinos para establecer criterios y horarios de funcionamiento. En ese sentido, agregó que ya se han identificado 12 puntos críticos en Chillán, los que serán priorizados.
"El enfoque principal estará en quienes cometen delitos de violación, robo y homicidios. También quienes hoy son requeridos por los tribunales de justicia", finalizó.
Aumento de comunas
Tras conocerse la inclusión de Chillán en el Plan Nacional de Seguridad Pública, la diputada Marta Bravo solicitó al Ejecutivo poder incorporar además en dicho programa a las comunas de Chillán Viejo, San Carlos y Bulnes, argumentando que las cuatro han experimentado un significativo incremento de los delitos durante el último año. Al respecto, la legisladora recordó que sólo durante el 2022 se registró un aumento de un 43% de los homicidios en Ñuble en comparación con el año anterior, mientras que otros delitos, como los casos de abuso sexual, contra la propiedad o los robos violentos, también sufrieron un alza, por lo que aseguró que "existen antecedentes suficientes para que las actuales autoridades consideren a las comunas de nuestra región dentro de este programa y no queden fuera de esta medida".
"Es imprescindible que el plan de intervención policial anunciado por el gobierno no tenga un criterio centralista, como lamentablemente ocurre con la mayoría de las políticas públicas que se implementan en nuestro país. Entendemos la realidad de todas las regiones, pero en Ñuble tenemos zonas con un aumento muy significativo en la cantidad de delitos y con una tasa de criminalidad preocupante, que justifican que en algunas comunas como Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y Bulnes se aplique este programa a la brevedad posible", manifestó.
Bravo recordó una serie de situaciones delictuales que avalan su solicitud, como el homicidio del carabinero Breant Rivas y los videos que circularon hace un tiempo de una banda de extranjeros atemorizando a la ciudadanía en Chillán.
"