China exigirá que contenido generado por ai refleje los "valores socialistas"
El contenido generado por 'chatbots' en China deberá "reflejar los valores fundamentales socialistas" y no podrá "socavar la unidad nacional", según un borrador publicado por la Administración del Ciberespacio del país.
El organismo emitió un documento preliminar de regulaciones para el sector de la inteligencia artificial que estipula que los textos generados por ella no podrán incluir contenido que intente "subvertir el poder estatal", "incite a dividir el país" o "promueva el odio y la discriminación étnicos".
El texto producido tampoco podrá contener "violencia, pornografía ni contenido que pueda perturbar el orden económico y social".
El borrador exige medidas para "evitar la generación de información falsa" y "respetar los derechos de propiedad intelectual".
Asimismo, las compañías se verán obligadas a "tomar medidas apropiadas para evitar que los usuarios dependan demasiado del contenido o se enganchen a él".
Por su parte, los usuarios de estos servicios deberán registrarse con su identidad real y recibirán instrucciones por parte de las firmas para "utilizar racionalmente el contenido".
Alibaba y su chatgpt
La división dedicada a computación del gigante chino del comercio electrónico Alibaba presentó un modelo de inteligencia artificial generativa, convirtiéndose así en la última compañía del país asiático en lanzar una alternativa al estadounidense ChatGPT.
El modelo, llamado Tongyi Qianwen (en mandarín, "La verdad, desde mil preguntas"), estará disponible para clientes empresariales y desarrolladores y se integrará en aplicaciones del ecosistema digital de Alibaba, con pruebas piloto en DingTalk y Tmall Genie.