Vivian Beñaldo Catalán
Recientemente, el Servicio de Salud de Ñuble dio a conocer que las consultas por patologías respiratorias registra un aumento del 110% durante las últimas cinco semanas, comparado al mismo período del año pasado. En ese contexto, dada la alta circulación de virus respiratorios, es que distintas voces han planteado la idea de tomar medidas en dicha área, como por ejemplo el extender las vacaciones de invierno de dos a tres semanas, como también implementar el uso de mascarilla en los establecimientos educacionales.
Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, manifestó que se debe extender el período de vacaciones. "Como Colegio de Profesores manifestamos que por el aumento de virus respiratorios que afecta a los niños y niñas a nivel escolar y pre escolar, debería alargarse de 2 a 3 semanas para evitar el colapso del tema sanitario, esperamos que el Ministerio de Educación y Salud vean la situación para evitar que se siga propagando estos virus respiratorios", dijo.
Consultado al respecto, el especialista en Pediatría, doctor Carlos Hernández, manifestó que "los números de pacientes pediátricos con cuadro respiratorios están en un nivel muy alto y en ascenso, con ello también aumenta la proporción de niños que se agravan, en especial menos de dos años, y la necesidad de manejo de hospitalizados (…) La medida implementada el año anterior por el Gobierno, demostró que al aislar a los niños en sus casas, la cantidad de virus circulante tiende a la baja y también el número de niños infectados", sostuvo.
Ahora bien, vale mencionar que desde inicios de semana circula en redes sociales una publicación con gráficas gubernamentales que afirma la extensión de las vacaciones de invierno de dos a tres semanas, medida que regiría para Ñuble, según el archivo. Ahora bien, la información fue desmentida por el seremi de Educación, César Riquelme, quien aclaró que se trata de un documento emitido el año pasado. "Eso se emitió el año pasado cuando sí hubo una modificación y es importante aclararlo a la comunidad", explicó Riquelme.
Eso sí, consultado al respecto, el titular de la cartera educativa respondió que "lo que sí se hizo llegar a todos los establecimientos educaciones, es que flexibilicen el tema de solicitud de certificados médicos por el tema de inasistencia o evaluaciones, porque se estaba produciendo un atochamiento a nivel de los centros de salud, entonces el viernes se envió un correo a todos los establecimientos educacionales para que flexibilicen ese tema", dijo.
Agregó que las vacaciones "antes eran las dos últimas semanas de julio, ahora son las dos primeras, ya que, de acuerdo a lo que dijeron los especialistas y el Ministerio de Salud, el peak de las enfermedades respiratorias se espera para la primera quincena de julio", dijo.
De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación las vacaciones de invierno para los estudiantes en todo el país tendrán dos semanas de descanso, por lo que el receso se extenderá desde el 3 de julio hasta el día 14. mientras que estudiantes que asisten a escuelas en las regiones de Aysén y Magallanes, tendrán tres semanas descanso, por lo que estarán de vacaciones desde el 3 de julio hasta el día 21 de ese mismo mes.
"Por el aumento de virus respiratorios , debería alargarse de 2 a 3 semanas para evitar el colapso del tema sanitario".
Manuel Chávez, Colegio de Profesores de Ñuble
La visión de los apoderados
La presidenta de la Asociación de Padres y Apoderados de Chillán, Verónica Llanos, planteó la necesidad de que vuelva el uso de mascarillas en las aulas de clases. "Los alumnos están sin mascarillas en sus salas, aglomerados en los comedores, son espacios comunes donde se transmiten todos los virus", expuso Llanos.
El seremi de Educación dijo que "el tema de la mascarilla, no es obligatorio, pero es una medida que las mismas familias pueden tomar sin ningún problema".