Pobreza y migración
La Encuesta Casen muestra resultados positivos respecto a la baja histórica de la pobreza para la población chilena, pero las cifras relativas a las personas migrantes en el país preocupan. Los migrantes en situación de pobreza han aumentado, y duplican a los chilenos, reflejando las dificultades que han tenido para insertarse. Esta diferencia obedece tanto a políticas migratorias restrictivas que promueven un acceso desigual a una vivienda digna y al mercado laboral, y que se agravan por el trato desigual y discriminatorio que enfrentan de la población local. Además, cuentan con menos apoyo y redes sociales que los chilenos.
Así como quienes migran a Chile lo hacen por necesidad, producto de crisis económicas y/o políticas, también son claves para el crecimiento del país, considerando el creciente envejecimiento poblacional, las menores tasas de natalidad y la necesidad de mantener a la población laboralmente inactiva. Pero más allá de su contribución, son personas a las que el Estado debe garantizar sus derechos humanos, al igual que a los chilenos.
Mi investigación ha revelado que la precariedad habitacional que muchos enfrentan ha dificultado una convivencia amistosa con los chilenos. Resulta urgente entonces impulsar políticas públicas que aseguren el acceso de las y los migrantes a una vida digna, e impedir que se siga profundizando la pobreza y exclusión que viven. Solo así podemos avanzar en lograr una mayor cohesión y justicia social.
Macarena Bonhomme, académica Universidad Autónoma de Chile, investigadora Núcleo Milenio NUDOS y COES
Minería
En el Mes de la Minería, el sector apunta sus mayores desafíos a la productividad, pero también tiene grandes prioridades ligadas a su capital humano.
A nivel mundial, hay un proceso natural de cambio en la fuerza laboral, donde el 25%, correspondiente a mayores de 55 años, entraría en transición, y se estima que en los próximos 10 años será necesario atraer a más de 25 mil nuevos talentos, fruto de la combinación entre retiros y creación de nuevos puestos.
Otra "gran revolución" es el género. Por primera vez en 10 años, la presencia femenina supera el 10%, y hoy, un 91% de las empresas declara tener políticas para potenciar su participación, mientras que más de la mitad posee metas para los próximos cinco años.
Cristián Órdenes, gerente regional Zona Norte y Sur de Manpowera
Paro de profesores
En el mundo la educación siempre ha sido un desafío. Sin embargo, es poca la atención que se pone sobre lo que dicen los y las docentes, quienes conocen mucho mejor la realidad de las aulas que viven a diario y que, muchas veces, se tiende a transformar desde miríadas que poco responden a las necesidades particulares de cada comunidad escolar.
En este escenario, el ministro de Educación tiene siempre un desafío mayor al de otras carteras, pues se espera de él un reflejo estratégico del Gobierno en el área y no una simple administración de funcionamiento. En este mismo sentido, el hecho que la primera magistratura emergiera políticamente desde el moviendo estudiantil que reclamó una educación pública, gratuita y de calidad, deja en una posición a priori de mayores expectativas a cumplir por esta cartera. Y ahí es que resulta significativo el paro docente que viene in crescendo, pues lo que se pide es en resumidas cuentas dos cosas: 1) el cumplimiento de compromisos de campaña y 2) una agenda común que logre subsanar los estragos que no se han corregido con las leyes del 2016 y que, en algunos casos, como los SLEP, no han funcionado.
En tal sentido, creo que el ministerio tiene que escuchar más a sus docentes porque se está alertando una situación que reclama una pronta solución y no una promesa de largo aliento, no sólo por evitar un conflicto político social como es el paro de uno de los principales gremios del país, sino porque están expresando la necesidad de resolver problemas que se pueden ir agrandando hasta llegar a niveles insolubles.
Eliseo Lara Órdenes. U. Andrés Bello