"Evidentemente, el Golpe dura hasta nuestros días"
Alfredo Jocelyn-Holt:
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt, autor de "El Chile perplejo: del avanzar sin transar al transar sin parar" (1998), dice que "evidentemente que el Golpe dura hasta nuestros días; sus efectos siguen dividiendo a la sociedad. Pero la sociedad ya estaba dividida, incluso desde el 64, no del 73. Mitad y mitad y sigue dividida hasta el día de hoy".
"La brutalidad del Golpe dura hasta nuestros días, pero otra cosa muy distinta es qué nos llevó Golpe. ¿Qué otros efectos tiene? Y eso es materia de discusión, o de intentos de no querer discutir, lo cual también es parte del trauma y parte también del aprovechamiento ideológico y político. En ambos casos, en ambos bandos, se trata de una esquizofrenia que persiste", señala.
-¿Los partidos políticos, de ambos lados, han reflexionado lo suficiente sobre lo ocurrido el 11?
-Esto es curioso. Chile es un país que conmemora derrotas. Algo hay ahí medio morboso, patético. El caso de Arturo Prat y el hundimiento de La Esmeralda, la Batalla de la Concepción. En ese sentido, se conmemoran y celebran triunfos morales, lo cual me parece que es un tanto problemático. ¿Si ha habido una revisión del Golpe?, yo creo que no; o ha sido poca y poco profunda. El revisionismo socialista en la época de la Concertación, o incluso inmediatamente después del Golpe, me parece que no ha sido estudiado a fondo.
-¿Llegaremos a algún consenso en torno al 73?
-Es que no puede haber. Los consensos son sinónimos de acuerdo, y por lo tanto ¿tendremos que entrar a negociar? ¿A hacer un contrato con respecto a cuál va a hacer la versión histórica? Me resisto. Además, la historia no tiene cosas zanjadas. Esta siempre abierta y puede ser objeto de revisionismo.
Alfredo Jocelyn-holt.
"Si Pinochet no se subía al Golpe de Estado, lo mataban"
Ascanio Cavallo:
"Muchos testigos dicen que Allende preguntó por Pinochet el 11 de septiembre; cree que lo tomaron preso los golpistas. Es un error de apreciación. Pero no era difícil cometer errores esa mañana". Ascanio Cavallo, Premio Nacional de Periodismo y coautor de "La historia oculta del régimen militar", detalló las tensas horas previas protagonizadas por la alta oficialidad antes de dar el Golpe de Estado de 1973.
"La Unidad Popular fue un problema porque era un grupo de partidos que nunca le permitió al Presidente Allende gobernar por encimas de ellos. Desde Patricio Aylwin nos acostumbramos a que el Presidente estaba por encima de la coalición. Y con Allende no, estaba por debajo o al lado. No mandaba en el Partido Socialista, no mandaba en el Mapu, no mandaba en el PC. Su coalición era un problema, porque tampoco estaban de acuerdo entre ellos", dice Cavallo.
-¿Y la figura de Augusto Pinochet? En unos de sus libros, él dice que sabía lo del golpe. Pero otros indican lo contrario, que se sumó casi al final.
-Es muy discutido eso. Yo he tendido a tenerle respeto a los militares chilenos. Son complejos, son sofisticados, son inteligentes. Y, sobre todo, son muy conscientes de que la violencia para ellos siempre es vecina con la muerte. Cada oficial que participa en un acto de gobierno, en un gobierno tenso, en un gobierno crispado, está al borde de la muerte. Siempre está con la posibilidad de que lo maten. Y un oficial que está preparando, o que va preparándose para encabezar un golpe de Estado, es un oficial que pueden morir al día siguiente. ¿Pinochet se subió a última hora? Sí, pero, primero, si no se subía, lo mataban.
Ascanio Cavallo.
"La derecha se mimetizó con los principios del Gobierno militar"
Patricia Arancibia Clavel:
La historiadora Patricia Arancibia Clavel, autora de más de 60 libros -entre ellos "La violencia política en Chile, del discurso a la acción" y "Jarpa, Confesiones Políticas"- dice que la derecha en Chile no ha hecho aún una autocrítica de su rol en la crisis que derivó en el Golpe del '73. "Yo creo que la derecha siempre ha actuado, sobre todo hasta el año 73, como reacción a la acción. Y a pesar de que tiene ciertos principios que son sumamente queridos por la sociedad chilena, como el apego al orden, a la libertad… la derecha se mimetizó de alguna manera con los principios del Gobierno militar y se autodestruyó a sí misma. Los antiguos partidos conservadores y liberales se autodisolvieron sin que antes todavía se dijera que los partidos políticos no debían seguir funcionando. Yo diría que es a partir del año '84, del '85, que la derecha empieza a tener una concepción clara, un proyecto de sociedad que pueda enfrentar, de ir a la opinión pública y mostrarla. Pero no ha tenido ninguna capacidad de autocrítica de lo que fue el gobierno de la Unidad Popular y de lo que fue la derecha a lo largo del tiempo.
-Y la figura de Augusto Pinochet, ¿qué es lo que genera?
-Tiene luces y sombras. Logró dos cosas tremendamente importantes para Chile. Uno, evitar la guerra con Argentina en 1978. El segundo gran tema, es que gracias a la transformación económica que se hizo en su Gobierno, es que Chile pudo despuntar. Desde el año '75-'76, empieza a implementar la política liberal y de libre mercado, que se mantuvo hasta digamos, el segundo gobierno de Bachelet, porque los gobiernos de la Concertación se dieron cuenta de lo importante que había sido para Chile esa implementación.
"La UP no quería un diálogo con la DC"
Alejandro San Francisco:
Si bien la Democracia Cristiana mostró cierta colaboración al inicio del Gobierno de Allende, pronto la distancia se empezó a notar alcanzando un punto de quiebre con el asesinato en 1971 de Edmundo Pérez Zujovic, ex ministro de Interior de Frei Montalva, recuerda el historiador Alejandro San Francisco.
"La luna de miel del (Gobierno de la UP) existió efectivamente. En las primeras elecciones que enfrentó Salvador Allende, en abril de 1971, obtuvo una gran victoria (…) Pero a fines de año y comienzo de 1972 se empiezan a notar ciertos problemas que van a acompañar al Gobierno hasta el final: desabastecimiento, mercado negro y alta inflación".
-El asesinato del ex ministro Pérez Zujovic, ¿cómo afecta políticamente la relación con la DC?
-Fue decisivo. La DC, de una postura que podríamos llamar moderada, sin pasar a ser parte de la oposición, cuando se produce el asesinato son alienados los sectores de la DC respecto de la UP. Se advierte que lo que había matado al ex ministro no fueron las balas de los asesinos, sino que el clima de odio previo, como lo resumió muy bien Eduardo Frei Montalva.
-Después del "tanquetazo" en junio de 1973, ¿se volvió inmanejable la situación?
-Siempre hay alternativas, lo que ocurre es que se fueron desgastando. ¿Qué alternativas había después del 29 de junio? Un acuerdo con la DC podría haber sido una. Evidentemente fracasó (…) Pero la UP no quería el diálogo con la DC. En ese sentido, no hay una discusión real. Lo otro es que en un acuerdo con un partido, el partido más grande de Chile, la DC, una logra cosas y cede cosas. La revolución estaba planteada para un logro de todos los objetivos, no de objetivos parciales".
Patricia arancibia clavel.
Alejandro San francisco.