Carabineros ha recuperado 190 armas por entrega voluntaria o acción policial
DATOS. Policía uniformada también ha reunido este año 4.573 municiones de diversos calibres.
Es conocido el trabajo que realiza permanentemente Carabineros de Chile para sacar armas de fuego de circulación, las que revisten un evidente peligro si están en manos irresponsables. Por lo anterior y considerando que ya el año pasado el análisis policial presentaba un aumento de estos elementos en posesión de antisociales, dicha tarea se convirtió en una de las prioridades durante 2023.
A raíz de lo expuesto es que nació el denominado Plan de Fiscalización de Armas Inscritas, a fin de fomentar la entrega voluntaria de ellas y con especial foco en el armamento de personas ya fallecidas.
En ese contexto, la jefa de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya, detalló que en 2022 se realizaron 5 operativos extraordinarios que permitieron recuperar 176 armas de modo voluntario y 77 obtenidas en procedimientos policiales, Todo aquello da un total de 253 armas reunidas en dicho período.
"Este año se planificó una mayor participación en esta temática, con más fiscalizaciones y realizando controles integrales con las unidades territoriales, lo que ya expone positivas cifras. Desde el 1 de enero al 21 de septiembre llevamos 137 armas entregadas voluntariamente y 53 recuperadas por acción policial, lo que suma 190 armas. También hemos recibido de manera voluntaria 2.258 municiones de distintos calibres, más 2.315 mediante incautación", precisó.
La autoridad policial recordó que aún resta un trimestre de trabajo en esta materia, ante lo cual se mostró optimista en que se superará la cantidad reunida el año pasado.
"Un grupo importante de estas armas se van este lunes al Depósito Central de Armas (DCA) de Carabineros para posteriormente ser destruidas. Así cerramos el ciclo de este armamento que estaba en circulación y terminamos con la posibilidad de que muchas de las armas terminen en manos de delincuentes. Específicamente, se procederá a la destrucción de 79 armas y 2.443 municiones", puntualizó.
La general María Teresa Araya recordó que el control de armas seguirá siendo uno de los principales objetivos de Carabineros de Chile, pues "representan una constante amenaza, no sólo para la seguridad de nuestros carabineros, sino también para el bienestar de toda la comunidad".
Finalmente, la máxima autoridad regional de la policía uniformada llamó a la ciudadanía a confiar en el trabajo que desarrollan en conjunto con la PDI.
"La comunidad puede estar segura de que vamos a seguir fortaleciendo los controles. Nosotros tenemos que llegar a una situación de normalidad en este tema y estamos precisamente trabajando para disminuir la sensación de inseguridad", dijo.
Un enorme desafío
Junto con mostrarse muy satisfecho con el trabajo que el gobierno ha desarrollado con Carabineros de Chile en esta materia y feliz tras la confirmación de permanencia de la general María Teresa Araya por un año más en la región, el delegado presidencial regional Gabriel Pradenas, destacó que la labor policial ha atendido los desafíos impuestos por el Ejecutivo respecto del control en la circulación de armas.
"Esto no sólo involucra su incautación en los distintos procesos policiales, sino que también promueve preventivamente que las armas circulen y puedan caer en manos de delincuentes o bandas criminales que propician la sensación ciudadana de inseguridad. Eso ha sido un desafío porque el temor de la gente se explica precisamente en el uso de armas de fuego en diversos ilícitos generados en el país y de lo cual Ñuble no se exime", detalló.
La autoridad regional explicó que es fundamental que la ciudadanía tenga conocimiento de que sucede con las armas una vez que llegan a la instancia policial, las que por cierto son destruidas en un proceso de fundición.
"Seguimos desafiados en lo que queda de año y también en el que vendrá para aumentar la cifra de incautación de armas porque sabemos que en las manos equivocadas no sólo pueden estar al servicio de hechos delictuales, sino que contribuyen además al temor ciudadano. Nosotros estamos muy contentos porque hemos avanzado de manera muy progresiva en esta tarea y cuando hagamos el balance a final de año, creo que podremos contrastarlo con otros años en un trabajo que ha sido muy significativo. Me parece que los datos pueden constatar aquello", aseveró añadiendo que harán uso de todas las instancias necesarias para seguir impulsando una lucha sin cuartel en contra de la delincuencia.
Para que se sepa, es posible entregar voluntariamente el arma, incluso de manera anónima, en cualquier unidad o vehículo policial. En ese sentido, Carabineros acepta cualquier arma o munición, ya sea inscrita o no y sin importar su estado de conservación.
Asimismo, la autoridad policial recibe armas no inscritas, heredadas y también aquellas transformadas. Ante cualquier duda al respecto, es posible contactarse al 800 377 707
Según las cifras oficiales del OS-11 de Carabineros de Chile respecto del control de armas y explosivos, a julio de este año ya se habían entregado voluntariamente 2.416 armas en el país. La estadística indica además que en Ñuble existían 23.344 armas debidamente inscritas a la misma fecha.
Cabe señalar que durante 2022, se procedió a destruir un total de 17.590 armas en todo el territorio nacional.
"