Amenazas cardiovasculares
El estilo de vida incide directamente en la aparición de enfermedades al corazón, una de las principales causas de muerte en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud dice que el 80% de las enfermedades cardiovasculares son evitables si se siguen conductas de vida saludables. No obstante, se han convertido en una de las principales causas de muerte a nivel mundial y Chile no está exento de esta realidad, ya que son la causa de casi un tercio de las defunciones en el país.
Los principales factores de riesgo tienen que ver con estilos de vida y prácticas poco saludables. En Chile, el 86,7% de la población es sedentaria y no sólo mantiene una actitud reacia a los ejercicios, sino que es consumidora de comida chatarra; el 30,8% tiene sobrepeso y el 33,3% es fumadora, mientras que el 36% tiene hipertensión y el 12,3% padece diabetes.
En el mundo, cada año fallecen poco más de 17 millones de personas debido a enfermedades cerebro o cardiovasculares, lo que habla de la importancia que tiene la atención oportuna de las causas de estas patologías.
El principal riesgo de esas patologías es que usualmente no presentan síntomas y que los hábitos cada vez más sedentarios de las personas, así como la mala alimentación y los estimulantes adquieren relevancia en las causas. Las enfermedades al corazón y al sistema circulatorio se han convertido en trastornos silenciosos y hasta mortales. Durante la pandemia, los sistemas de salud tuvieron que preocuparse con prioridad de los contagios de covid y sus consecuencias, quedando en segundo plano patologías como cáncer, enfermedades digestivas y neurológicas.
El consumo de tabaco, el estrés crónico, ingesta excesiva de alcohol y de sal, el colesterol elevado, sedentarismo, presencia de hipertensión arterial, obesidad y diabetes son las principales causas de los problemas coronarios. Todos ellos están directamente ligados a un estilo de vida y conductas poco saludables. En los últimos años resulta preocupante el aumento de los problemas cardiovasculares en personas entre 20 y 45 años de edad.
Los médicos destacan tres aspectos que son fundamentales para cuidar el corazón: una alimentación sana, realizar actividad física adecuada y llevar una vida que controle especialmente el estrés y la presión de cada día. Cada uno de estos puntos plantea desafíos en términos de salud y en políticas que ayuden a promover la vida sana.