Cuatro de las 21 comunas de Ñuble aún no tiene su Plan Regulador Comunal
HERRAMIENTA. Se trata de Coihueco, San Nicolás, Trehuaco y Pinto. Esta última comenzó su proceso de realización del plan que está en proceso de consulta pública.Municipios destacan su importancia en términos de la planificación.
Cuatro de las 21 comunas de la Región de Ñuble no tienen aún sus respectivos Planos Reguladores Comunales (PRC), herramienta clave para el ordenamiento territorial de la comuna, vital para un desarrollo y crecimiento regulado. En específico, se trata de las comunas de Coihueco, San Nicolás, Trehuaco y Pinto. A su vez, otras tres comunas están en proceso de actualización de sus planos reguladores comunales, correspondiente a Quillón, Yungay y Quirihue, según precisa el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant.
"En relación a la planificación urbana comunal de las 21 comunas de la región, cuatro no poseen Plan Regulador Comunal (PRC); Estas son Trehuaco, San Nicolás, Coihueco y Pinto. Actualmente, está en desarrollo la elaboración del PRC de Pinto, cuyo Anteproyecto está en proceso de consulta pública, pronta a concluir (https://municipalidaddepinto.cl/prcpinto/index2.php). De las 17 comunas que cuentan con PRC, Quirihue, Yungay y Quillón están en proceso de actualización de su instrumento", señala la autoridad regional.
Marchant además recalca que contar con un PRC es imprescindible para dar ordenamiento territorial al plano urbano de cada comuna, "su límite, terrenos aptos para construir, los sectores comerciales, industriales, educacionales, etc. Otro punto importante es que realiza proyección de las vialidades dejándolas grabadas para futuras intervenciones y dar continuidad de vías y proyectos urbanos. Un PRC sin duda es un instrumento necesario para la planificación de las urbes".
Respecto a las vías de financiamiento de dicho instrumento, que se estiman superan los 100'' millones de pesos en su elaboración, desde el MINVU precisan que se tienen tres fuentes principales de financiamiento: Recursos municipales, dado que la confección del PRC corresponde a una función privativa de la Municipalidad; Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Instrumento relevante
Lo anterior, precisamente ha sido un obstáculo para lograr su concreción, según señala desde la Municipalidad de Coihueco, su administrador municipal, Russel Cabrera Parada, pese a intentos de cofinanciamiento municipal de hasta 80 millones de pesos.
"El Plan Regulador es un instrumento de enorme importancia para la planificación estratégica de la comuna. Lamentablemente, por diversas circunstancias, no ha sido posible hasta ahora activarlo en Coihueco. Hubo un intento en la administración anterior a la del alcalde Carlos Chandía, que se malogró; y los últimos años hemos estado postulando al diseño del Plan Regulador a través del Serviu, con compromisos de aporte de recursos por parte de nuestro municipio (el último fue de 80 millones de pesos), sin embargo no hemos sido seleccionados hasta ahora. Volveremos a la carga, porque creemos firmemente que se trata de una herramienta cada vez más necesaria y debemos contar con ella lo antes posible", explicó Cabrera.
Desde San Nicolás en tanto, su alcalde Víctor Hugo Rice, comenta que "lamentablemente para la administración anterior no fue necesario crear este instrumento relevante, y ahora vivimos la consecuencias de ello con loteos por toda la comuna. En agosto de este año oficiamos al Gobierno Regional de Ñuble nuestro interés de poder llevar a cabo la realización de este documento, para poder contar con su respaldo para su financiamiento. En paralelo también, esta semana esperamos poder contratar un profesional exclusivamente para hacer el estudio preinversional el cual debiera terminar en marzo de 2024 y con ello postular al financiamiento mediante un FNDR del GORE Ñuble, de acuerdo a lo que nos recomendaron desde MINVU, el cual estimamos sería por más de 150 millones de pesos".
"De las 17 comunas que cuentan con PRC, Quirihue, Yungay y Quillón están en proceso de actualización de su instrumento".
Antonio Marchant, seremi de Vivienda y Urbanismo