El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dio ayer la primera señal concreta de que una incursión militar de su Ejército en la asediada franja de Gaza es inminente.
Ante las tropas de infantería reunidas en la frontera de Gaza e Israel, el ministro dijo que "estamos centrados ante todo en derrotar a Hamás. Llevo 45 años dirigiendo soldados en batallas. Soy responsable de la seguridad. He sido responsable de ella estas dos últimas semanas: incluso en los momentos difíciles, soy responsable de llevar a Israel a la victoria".
Luego les dijo a los soldados, que llevan varios días esperando la orden para entrar al enclave palestino, que "ahora ven Gaza desde lejos. Pronto la verán desde dentro. La orden llegará".
Gallant señaló además que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se estaban preparando para un compromiso a largo plazo con los "enemigos" de Israel. "No estamos hablando de una campaña corta, estamos hablando de una campaña prolongada, de uno o dos meses" como mínimo.
La intención de Israel es aniquilar al grupo terrorista.
Luego el ministro se refirió a la amenaza de Hebzollah en la frontera con Líbano: "Hebzollah está tratando de desafiar al Estado de Israel y a las IDF, y han desplegado fuerzas en fuertes formaciones defensivas. La fuerza de todas las IDF... está a nuestra disposición. Estamos alerta, y si Hebzollah quiere iniciar una guerra, primero debería mirar las fotografías de la ciudad de Gaza".
Poco después, una nueva andanada de cohetes fue lanzada hacia el norte de Israel. Se hicieron sonar las sirenas en las ciudades de Even Menachem, Shomera, Abirim y Fassuta.
"Estamos centrados ante todo en derrotar a Hamás", volvió a recalcar Gallant, y para eso irán por dos de sus líderes acusados de ser los autores intelectuales del brutal ataque terrorista contra suelo israelí el 7 de octubre: Mohamed Deif, que dirige el brazo militar de Hamás, y Yahya Sinwar, el jefe político en la Franja y a quien Israel considera "el rostro del mal"
"peligro de genocidio"
Mientras Israel arengaba a sus tropas y la aviación bombardeaba posiciones gazatíes, el primer ministro británico, Rishi Sunak, visitaba al primer ministro Benjamin Netanyahu para manifestar su apoyo tras el atentado masivo sufrido.
También se esperaba que en la madrugada chilena pudieran cruzar desde Egipto a la Franja, a través del paso de Rafah, los primeros 25 camiones con ayuda humanitaria. Según la ONU, el 25% de las edificaciones en Gaza ha sido pulverizada por las bombas israelíes, lo que equivale a 98 mil unidades habitacionales.
Ayer, el Ejército israelí y distintas milicias palestinas y libanesas registraron nuevos intercambios de fuego no solo en la Franja, sino también en Cisjordania y el Líbano.
Los ataques israelíes sobre el enclave palestino comenzaron desde temprano en el marco de un nuevo día de guerra desencadenada por el ataque que dejó al menos 1.400 muertos en Israel.
El Ejército judío aseguró haber destruido cientos de instalaciones de Hamás, incluyendo sitios de lanzamiento de misiles antitanques, túneles e infraestructura de inteligencia.
Los ataques sobre el enclave se saldaron además con la muerte de "numerosos agentes terroristas de las fuerzas Nukbha, cuerpos de élite de Hamás" y de Rafat Harb Husein Abu Hilal, jefe del ala militar de los Comités de Resistencia Popular, una de las milicias de Gaza, donde ya han muerto 3.785 personas desde el comienzo de la guerra, según el Ministerio de Salud palestino.
Al cierre de esta edición, seis relatores especiales de la ONU acusaron a Israel de cometer crímenes contra la humanidad en Gaza, tras 16 días de asedio, acciones militares, detenciones y asesinatos, y aseguraron que hay un "riesgo de genocidio" en ese territorio palestino.
"No hay justificaciones para esos crímenes y estamos horrorizados por la falta de acción de la comunidad internacional ante este belicismo", dijeron y añadieron que la que la mitad de los dos millones de habitantes son niños, han sufrido ya décadas de ocupación ilegal, soportado 16 años de bloqueo y ahora afrontan "un completo asedio, unido a órdenes de evacuación imposibles de cumplir, lo que viola la ley internacional".