"Me encantaría que en la música le tomáramos más peso a las letras"
Ignacio Silva
Denise Rosenthal saca la cuenta antes de asegurar que después de "Somos Reinas", el disco que lanzó en 2021 en plena pandemia, estuvo trabajando en más de un centenar de canciones. "Es loco, pero hice más de 100 canciones. De verdad fue un proceso bien exigente creativamente, compositivamente, personalmente también, porque en estos años he pasado por hartos momentos personales importantes", repasa ahora la artista sobre el período en el que compuso esa inusual cantidad de música.
En medio de ese intenso proceso de trabajo, la cantante dio forma a "Supernova", su cuarto disco de estudio y un trabajo que, comenta, abre una nueva etapa en la carrera que en 2013 comenzó con "Fiesta".
Nueva etapa porque entre sus 10 canciones, el álbum presenta una narrativa ligada al crecimiento personal, el amor propio y el empoderamiento personificado en una serie de heroínas presentadas en el arte gráfico del trabajo.
En su sonido también hay una propuesta: junto a los productores Jon The Producer (Camilo, Kali Uchis, Becky G) y PALACE (Rauw Alejandro, Sebastián Yatra, Alejandro Sanz), Rosenthal desarrolló una sonoridad urbana fuertemente influenciada por el R&B y más inclinado hacia la electrónica que hacia los ritmos latinos. Muestras claras de esa intención son los singles 'Naugthy Girl', 'Rosa Jaguar' y 'Sugar Mami'.
"La verdad es que a mí siempre me gusta conceptualizar mis procesos creativos, generalmente pienso en algo. Y en esa búsqueda llegué a esta idea de poder construir una heroína que representa la conexión con tu ser superior espiritual, con tu mundo interno, con el autoconocimiento. Y a partir de ahí se hicieron las canciones", explica la cantante.
"Yo creo que el disco en general es una búsqueda constante también de salirme un poco de las zonas de confort, de explorar ritmos nuevos, de volver a algunos que había abandonado un poco. Y yo siento que de eso se trata, estoy constantemente buscando inspiraciones diferentes, buscando llevarme a zonas de crisis, de catarsis".
Si tuvieras que definir el proceso de "Supernova" y su sonido, ¿cómo lo harías?
La verdad es que fue un proceso largo, estuve componiendo en España, en Miami, en México. El proceso fue harto de explorar algo que siempre he querido hacer, que es este R&B. Siempre he escuchado esa música anglo y he querido poder transformarla hacia algo latino. Entonces, la verdad es que siempre he estado en esa búsqueda con mi música.
Junto al disco lanzaste una propuesta audiovisual protagonizada por estas heroínas. ¿Qué buscabas comunicar con ese trabajo?
Mi idea siempre fue construir esta heroína. Después se fueron transformando en varias heroínas con una estética conceptual súper concreta, con esto de las galaxias, de las estrellas, que son temas que me interesan hace tiempo. Cuando trabajo con cualquier persona hago como un PowerPoint y le pongo referencias, y la astronomía, la astrología fueron parte de las ideas que le entregué a la diseñadora con la que trabajamos, que es increíble. Se llama Maritei, es chilena pero vive en Japón, así que tiene toda esa estética. Ella hizo todo el trabajo 3D también de esta iconografía súper potente.
Este disco tiene letras sobre superación personal, entre otros temas. En tiempos en que a la música más popular se le critica justamente su contenido, ¿sientes una responsabilidad o le ves una importancia especial a hacer letras con sentido?
Creo que está buena la entretención y ser parte de diferentes mundos o diferentes etapas de las personas, pero a mí lo que me llena personalmente es poder conectarme con la gente que escucha mi música y poder acompañarlos en sus procesos internos. Todas y todos vivimos procesos en diferentes medidas, en diferentes realidades, y mi música intenta acompañar esos procesos.
Creo que hay música para todo, hoy en día hay mucha variedad, y me encantaría que le tomáramos más peso a las letras porque yo sí creo que las palabras son poder y que sí construyen realidad, entonces constantemente o desde que decidí hacer música, componer mis canciones, esa intención ha estado implícita en todas mis creaciones. Es algo que no es forzado, sino que es parte de mis procesos.
¿Qué lugar sientes que toma este disco dentro de tu carrera?. ¿Cómo te sientes en este punto?
Es complejo, pero yo creo que sigo en tránsito siempre. Creo que estoy llegando a un punto en donde me voy exigiendo más a mí, en donde voy aprendiendo, en donde voy nutriéndome de diferentes referencias visuales, musicales, poéticas. Creo que el camino es súper eterno, y estar haciendo lo que estoy intentando hacer, que es generar un concepto y un proyecto que habite en diferentes planos y en diferentes lugares, es ambicioso. Así que considero que estoy siempre en crecimiento y transformación.
" El proceso fue harto de explorar algo que siempre he querido hacer, que es este R&B".
"Lo que me llena es poder conectarme con la gente que escucha mi música y acompañarlos en sus procesos internos..