Más de 800 casos covid-19 registra la región desde el fin de alerta sanitaria
PANDEMIA. Desde Seremi afirman que en su mayoría corresponden a casos leves.
Con cierta preocupación es que se ha recibido la noticia de una mayor presencia de casos covid-19, luego del término de Alerta Sanitaria decretada en 2020, y que se mantuvo hasta fines de agosto del presente año. Ahora bien, desde la Seremi de Salud, informaron que en el caso de Ñuble, desde dicho término, en la región se han presentado 815 casos positivos, los que, en su mayoría, corresponden a casos leves.
Así lo reveló Ximena Salinas, seremi de Salud, quien agregó que principalmente los afectados son personas mayores, y que se registra una baja cantidad de hospitalizados. "Se sabe que el virus tiene ciclos de alzas y bajas consecutivas y que en el caso de Chile estas alzas han ocurrido al mismo tiempo que en el hemisferio norte", dijo.
Ahora bien, la directora del Servicio de Salud, Elizabeth Abarca, sostuvo que la red asistencial no ha sido afectada con el incremento de casos, detallando que "de 41 casos nuevos informados entre el 1 y el 7 de octubre, pasamos a 190 confirmados entre 15 y el 21 del mismo mes. Afortunadamente, esta situación no ha tenido un gran impacto en la red asistencial, ni ha significado un aumento en las hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos (UCI), considerando que actualmente nos encontramos con un mayor nivel de protección, gracias a la exitosa estrategia de vacunación desplegada en toda la red asistencial".
Consultado al respecto, el presidente del Colegio Médico (Colmed) en la región, Juan Pedro Andreu, dada la actualidad, es necesario que a la población se le comunique los datos sobre la cantidad de contagios, agregando que "ya no hay la posibilidad de realizar exámenes financiados por la autoridad sanitaria, ya sea PCR o antígenos. Las personas hoy en día se realiza el examen con el financiador que tengan ya sea Fonasa o Isapre, que lo hace una situación compleja".
Respecto a los cuidados que realizan quienes trabajan en el área de salud, el presidente del Colmed Ñuble, puntualizó que "lo que sí ha resguardado la autoridad de salud de que los trabajadores de la salud tengan acceso al examen, ya que el tema es bastante sensible, dado que hay que resguardar al personal sanitario frente a mayor circulación del virus".
Vale mencionar que desde la Seremi precisaron que actualmente se sigue aplicando test de antígeno y PCR en la red asistencial.
Vacunación
En relación al proceso de vacunación, la seremi de Salud detalló que a un año del inicio de la inoculación bivalente (Ómicron y cepa original), 121 mil 056 personas han accedido a la dosis en las 21 comunas de la región, de las cuales, 27 mil 116 corresponden a personas que padecen enfermedades crónicas e inmunocomprometidas. "Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsal) está en proceso de adquisición de la vacuna covid-19 monovalente XBB.1.5, que es la vacuna recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para usar en vacunaciones futuras, debido a las variantes circulantes", afirmó.
"Hoy contamos con la vacuna bivalente que está disponible para las personas de riesgo y que se vacunaron hace un año o más con la primera dosis de vacuna bivalente. Así la vacunación contra el Covid-19 seguirá de manera similar a la vacunación contra la influenza, focalizada en los grupos de mayor riesgo epidemiológico. Por eso hacemos el llamado a todas las personas de los grupos de riesgo, vacunarse una vez al año", añadió Ximena Salinas.
Mascarillas
Respecto al uso de mascarillas, la seremi de Salud, Ximena Salinas, dijo que el escenario epidemiológico actual, no plantea su uso obligatorio. No obstante, es altamente recomendado en las personas que tienen síntomas o cuando una persona esté en algún lugar donde circulen virus como centros asistenciales en las urgencias. "Sobre todo si se posee algún factor de riesgo de enfermar gravemente como en personas mayores, personas con inmunosupresión, cáncer o diabetes, entre otras", dijo.
Dado que ya se acerca fin de año, se espera que muchas personas comiencen a realizar viajes, tanto fuera como dentro del país. En ese contexto, el presidente del Colegio Médico a nivel local, recomendó que "si es que una persona va a realizar un viaje por cualquier medio de locomoción colectiva, o visita a lugares muy concurridos o a centros de salud, yo creo que lo mejor es protegerse con la mascarilla".
Otras recomendaciones
Además, Max Besser Valenzuela, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, proporcionó recomendaciones a la ciudadanía, destacando el llamado a acudir a un establecimiento de salud si se presentan síntomas. "Tenemos la co-circulación de virus respiratorios entre ellos, SARS-CoV-2; Parainfluenza; Adenovirus; Influenza; entre otros. Ante este escenario, es importante reiterar el llamado a que la comunidad mantenga las medidas de prevención y autocuidado. Por lo tanto, en caso de presentar síntomas respiratorios, debemos utilizar mascarilla para evitar contagiar a otros, así como también, testearnos para confirmar si se trata o no de covid-19. Otra de las recomendaciones es lavar frecuente nuestras manos; limpiar y desinfectar superficies; cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser o estornudar; ventilar los espacios cerrados; y no fumar dentro del hogar", sostuvo Besser.
"