Delegado presidencial realiza balance de 1° año en el cargo
GESTIÓN. Gabriel Pradenas cumple hoy un año al mando del gabinete regional en un período que, según dijo, ha sido altamente desafiante y de gran aprendizaje.
Precisamente hoy, el delegado presidencial regional Gabriel Pradenas, cumple su primer año comandando el gabinete regional de Ñuble. No cabe duda que ha sido un período exigente y de aprendizaje, matizado con diversas emergencias, impulsando estrategias de seguridad pública y acercando las herramientas estatales a las comunas. Con todo, la sumatoria le da números positivos.
"Desde que asumí, el escenario fue turbulento con varias emergencias. Este año vivimos tres emergencias con incendios forestales e inundaciones de alta magnitud en sólo 8 meses, lo que afectó a muchas familias de Ñuble. Eso nos puso mucha presión como delegación presidencial, tanto para dar la primera respuesta como para empezar a conducir la reconstrucción. Vivimos un fuerte aprendizaje en desafíos de alta magnitud. Además, nos tocó poner a prueba la nueva institucionalidad de Senapred", precisó la autoridad.
El representante regional del Presidente de la República recordó que al inicio de su labor, se dio a la tarea de trabajar en tres grandes líneas de gestión que fueron seguridad, empleo y desarrollo económico.
"Lo más positivo es la articulación que propiciamos desde la delegación presidencial con todos los actores regionales. En eso quiero destacar la formulación de una red muy robusta junto al gabinete regional, la que se extiende a los parlamentarios. El segundo año de gobierno es el período donde se pueden ejecutar más política pública y en eso teníamos un desafío para materializar", puntualizó.
En ese sentido, Gabriel Pradenas destacó el apoyo que ha recibido de parte de alcaldes, consejeros regionales y concejales de la región, con quienes ha podido concretar diversas acciones dirigidas a superar distintas contingencias.
"Han sido muy colaboradores con esta gestión, pues nos mantienen al tanto de los distintos dolores que sufre la región. La coordinación ha sido muy positiva, así como los resultados contundentes que hemos obtenido en materia de seguridad pública, sobre todo en el Plan Calles Sin Violencia donde somos la región con mejor rendimiento en el país", aseguró destacando la baja en la tasa de homicidios regional, el aumento en la incautación de drogas y el alza en el decomiso de armas.
Nuevos retos
Pero no todo ha sido positivo. En ese aspecto, el delegado presidencial regional tiene muy claro que existen temas que son urgentes para la región como la apertura de un paso fronterizo, las deficiencias energéticas, la reducción de listas de espera para intervenciones quirúrgicas, mejora de caminos y provisión de agua potable. En todos ellos, adelantó que se va a meter de lleno y con fuerza.
"Por mandato presidencial, tenemos la instrucción de poner los problemas de la gente primero y luego, con el alcalde que sea, trabajar mancomunadamente. La ciudadanía quiere que los políticos dejen de pelear por temas que nadie entiende y se concentren en solucionar los problemas de la ciudadanía", dijo.