Cuestionan convenio entre Gobierno Regional de Ñuble y fundación
INVESTIGACIÓN. Se trata de iniciativa aprobada para promover oferta turística de Ñuble. Al respecto el gobernador Crisóstomo aseguró que la Contraloría "no ha solicitado sumario".
Revuelo causó a nivel regional la difusión en un medio de comunicación nacional de una nueva arista de la investigación que se lleva a cabo en el marco del Caso Convenio, la que dice relación con la Fundación ProCultura y que también tendría una conexión con la Región de Ñuble.
Así, las críticas en la región se ciñeron en relación a supuestas inconsistencias advertidas en el convenio que dicha fundación firmó con el Gobierno Regional de Ñuble por $268 millones de pesos, con el fin de generar un plan de difusión de la oferta turística en la región y desarrollar el Encuentro Binacional que contó con la participación de autoridades chilenas y argentinas.
Del proyecto, que hoy está siendo indagado por el Ministerio Público y del propio Consejo de Defensa del Estado, surgieron críticas en la zona, aludiendo a presuntas irregularidades, tales como la subcontratación de empresas (aquello no estaba permitido) y una rendición de $163.764.585, lo que sólo equivale al 66% de los fondos otorgados. A ello se sumarían una serie de atrasos e incongruencias en las rendiciones y por cierto, Contraloría acusó una falta de supervisión de parte del Gore Ñuble.
Consultado por aquello, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, salió al paso del tema, confirmando que el ente contralor ha revisado la iniciativa. "Sobre eso, Contraloría ha hecho una revisión preventiva en esta materia, pues ProCultura ha sido revisada a nivel nacional y Ñuble no ha sido la excepción en ello. Hay observaciones administrativas en las que nos hemos comprometido a generar un plan de mejora en los procesos en general, pero no se ha generado ninguna investigación o juicio de cuentas porque el programa que se financió fue ejecutado de buena manera", sostuvo.
La autoridad añadió que "aquí no hay ningún tipo de error. Lo que ocurrió fue el desarrollo de un buen programa que fue bien ejecutado y que trajo grandes réditos a la región como la apertura del paso internacional Minas Ñuble. La entidad encargada de organizar el evento fue ProCultura, lo cual se realizó y están todas las rendiciones realizadas. Por eso Contraloría no ha solicitado ningún sumario o juicio de cuentas al respecto".
Preocupación general
A juicio del consejero regional Javier Ávila, la situación le produce sorpresa y malestar porque hasta el momento, la región no se había visto envuelta en situaciones de este tipo. Sin embargo, indicó que al Consejo Regional le había llamado la atención la presencia de la Fundación ProCultura en la región de Ñuble.
"Es preocupante y creo que esto tiene una raíz en la facultad privativa de una atribución que tiene el gobernador regional para asignar recursos sin previo análisis del Consejo Regional, donde sólo conocemos los detalles de lo ejecutado una vez que ya se realizó, información que de acuerdo a la ley, llega a nosotros 3 meses después de lo ya hecho", afirmó.
El representante de Punilla en el órgano colegiado se mostró preocupado, por lo que "vamos a esperar el informe de la investigación que está llevando adelante Contraloría para ver si hay otros recursos destinados a estos mismos fines por otros canales, pero si hay inconsistencias es materia del mismo proceso en curso. La ley faculta actualmente que el gobernador regional asigne cierta cantidad de recursos sin preguntarle a nadie, pero eso está dentro del marco legal".
Desde el Congreso Nacional, el diputado Cristóbal Martínez, señaló que "el Gobierno Regional tiene la obligación de responder frente a lo que ha detectado Contraloría, porque al menos lo que da cuenta es que hubo una falla de supervisión por parte de las autoridades regionales. Aparecen subcontrataciones que no estaban permitidas y otras irregularidades que involucran contratos por montos millonarios".
Diario Crónica Chillán intentó conocer una versión de la Fundación Procultura sobre los cuestionamientos por convenio firmado con el Gore de Ñuble, pero al cierre de esta edición no fue posible.
Comisión en core
A las 09 horas de ayer se llevó a cabo una sesión de la Comisión de Gobierno del Consejo Regional, donde se solicitó la presencia del gobernador Óscar Crisóstomo.
Por redes sociales, el core John Polanco informó que la autoridad no se presentó a la instancia, por lo cual abandonó la sala al considerar que "es una falta a las obligaciones que debe asumir como autoridad de la región".