Blondie: "El punk encajaba con mi personalidad, de joven era muy testaruda"
GENTE. Debbie Harry habla de sus memorias, de Andy Warhol y de un filme sobre su primera actuación en Cuba, en 2019. PREMIOS. Por primera vez se entregarán fuera de EE.UU.
Javiera Palta Olmos
No era fácil ser mujer en la industria de la música a finales de los 70 cuando, en plena explosión del punk-rock neoyorquino, Debbie Harry se convirtió en una estrella global al frente de Blondie, pero la carismática vocalista y actriz sostiene que nunca le ha gustado sentirse víctima.
"Tuve malas experiencias, pero mi posición era que aunque me sintiera débil nunca lo admitiría, era joven y muy testaruda, el punk encaja muy bien con mi personalidad", asegura a agencia Efe.
"Hoy sigo siendo dura conmigo misma y a veces pienso que debí haber sido más lista o más decidida, pero en general me siento afortunada, creo que he crecido, soy mejor en lo que hago y definitivamente lo disfruto mucho más", añade Harry.
-Ha actuado en películas de culto con David Cronenberg, John Waters o John Carpenter. ¿Con quién y en qué tipo de proyectos le gustaría trabajar ahora?
-La lista es muy larga, Guillermo del Toro, Wes Anderson... ahora me inclino más por la fantasía y la mitología, quizá me estoy haciendo una niña, voy hacia atrás.
-Desde el principio con Blondie usted mostraba una imagen poderosa e independiente, pero ¿realmente tenía el poder más allá del escenario en la industria de la música de entonces?
-Sí y no, era el signo de los tiempos, el punk era así, energético. Tuve malas experiencias, pero no quería sentirme víctima, aunque me sintiera débil no lo habría admitido, era joven y muy testaruda, el punk encajaba muy bien con mi personalidad.
-¿Hoy lo ve distinto, se arrepiente de algo?
-Soy dura conmigo misma, a veces pienso que debí haber sido más inteligente o más decidida, pero he aprendido mucho. Ahora me veo obligada a mirar atrás porque la gente me pregunta y puedo decir que me siento afortunada, creo que he crecido, soy mejor en lo que hago y definitivamente lo disfruto mucho más.
-Usted ha sido un referente para grandes estrellas del pop como Madonna o Cindy Lauper, ¿quienes fueron sus referentes?
-Billy Holiday, Peggy Lee, Nina Simone, también Dusty Springfield, me fascinaba lo que hacían las chicas, más tarde Janis Joplin, Grace Slick... no puedo decir ninguna española, escuchaba mucho la radio, pero no ponían música española en la radio en Nueva York, sí que escuchaba música latina, cubana, samba.
-En el Festival Rizoma de Madrid, donde está invitada, se presentará un filme sobre su primera actuación en Cuba con Blondie, en 2019, ¿qué recuerda de esa visita?
-Fue maravillosa, fuimos dentro de un programa de intercambio cultural con el gobierno cubano, trabajamos con varios músicos de la isla, lamento que fue corto, me habría gustado recorrer el país, pero no fue posible, siempre quise ir a Cuba, pero las relaciones políticas con Estados Unidos lo hacen complicado.
-En sus memorias recoge todo tipo de anécdotas y recuerdos de su juventud, pero también episodios duros como la violación que sufrió a principios de los 70 en su propia casa. ¿Por qué decidió hablar de ello?
-En esos años comenzaba a haber mucho debate en la prensa sobre las mujeres y sentí que debía participar. Yo tuve suerte y salí ilesa, salvo en lo emocional, pensé que podía transmitir algo de fuerza, expresar que en mi experiencia el mundo no se acaba, es doloroso y te sientes víctima, cambia tu perspectiva, pero a mí no me destruyó y sentí que debía participar en la conversación.
-Andy Warhol convirtió su rostro en ícono de la cultura pop, ¿cómo era su relación con él y cómo eran sus fiestas?
-Era una persona muy sociable, organizaba cenas con 15 o 20 personas, era magnético y atraía a gente increíble, él nunca decía mucho, era muy bueno escuchando. Si algo aprendí de él, como actriz, fue a escuchar, le gustaba mucho la gente, tenía una gran curiosidad y obviamente era un genio.
Los cinco chilenos que aspiran a ganar hoy un Latin Grammy
La ciudad española de Sevilla será hoy la sede de los premios Latin Grammy, que buscan reconocer lo mejor de la música en español. La ceremonia es la primera que se realiza fuera de Estados Unidos y Chile dirá presente con postulantes en distintos géneros.
En total, son cinco artistas nacionales que compiten en la edición 2023. Mon Laferte es una de ellas. La chilena-mexicana se encuentra nominada por octavo año consecutivo, estando presente en la versión de este año en la categoría Mejor Canción Alternativa.
Laferte se postula con su canción "Traguito", tema en el que colaboró con la cantante puertorriqueña iLe en septiembre de 2022. La pieza musical se distingue por su marcado estilo musical latino, hecho con el que se ganó múltiples elogios de sus fanáticos.
Quien competirá con la voz de "Supermercado" en Mejor Canción Alternativa es Camila Gallardo, conocida como Cami.
La artista de 27 años se postula en la sección con su single "Anastasia", tema que es parte del disco nombrado de la misma manera.
"Anastasia" fue parte del retorno de Cami tras casi un año sin canciones nuevas. El título, aseguró la propia artista, viene de su segundo nombre.
"limpiar el alma"
Francisca Valenzuela también se distingue entre los nominados al título de Mejor Canción Pop/Rock con "¿Dónde se llora cuando se llora?", el primer single de su disco "Adentro", su sexta placa.
Su tema destacó en redes sociales, en especial porque en su videomusical, la cantante llora intensamente frente a la cámara.
"Llorar es limpiar el alma. Sobre todo, cuando vivimos un quiebre. Llorar se transforma en un ejercicio necesario, el cual no puedes controlar cuando emergen y te inundan las emociones", dijo en su lanzamiento a través de un comunicado.
Javiera Mena también estará presente en los premios. Específicamente, Mena está nominada con su disco "Nocturna" a Mejor Diseño de Empaque.
Esto, gracias a la obra del diseñador gráfico Alejandro Ros. El disco tiene una portada con fondo negro en donde se ve en primer plano a Mena, cuyo retrato aparece tras la unión de diferentes puntos que crean la imagen, dando, al mismo tiempo, un diseño especial.
Por otro lado, es Alex Anwandter quien tiene el mayor número de postulaciones. El exvocalista de Teleradio Donoso está nominado a Mejor Canción Pop/Rock, gracias a su obra "Caminar Sola", que es interpretado por Julieta Venegas en su último disco, "Tu Historia", del 2022.
Asimismo, competirá en la categoría Mejor Álbum de Pop/Rock con "El Diablo en el Cuerpo". Este es su quinto álbum de estudio, y el primero desde que se estableció en Nueva York.
Una noche a recordar
La gala de los Latin Grammy ya cuenta con diferentes invitados de honor para esta jornada, en donde se incluye a Rosalía, Shakira, Maluma, Sebastián Yatra, Andrea Bocelli y DJ Premier.
Estos se suman además a los próximos espectáculos de Pablo Alborán, Bizarrap, Alejandro Sanz, Camilo, Manuel Carrasco, Iza, Juanes, Ozuna y María Becerra.
Asimismo, se espera un espectáculo especial en el que destaca el DJ francés David Guetta, quien se presentará junto al cantante puertorriqueño Ozuna.
Esta semana, los Latin Grammy ya entregaron el Premio a la Excelencia a la icónica banda argentina Soda Stereo.