Ministra de Medio Ambiente dice que "no tenía claro" que Zalaquett es lobista
TRANSPARENCIA. Rojas aceptó porque "tengo poca relación con el mundo privado", a causa de su trabajo académico.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó ayer que "la verdad es que no tenía claro" que el exalcalde de Santiago y dueño de la firma PZ Comunicaciones, Pablo Zalaquett (UDI), se dedica al lobby, debido a las comidas en su casa con empresarios.
Representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se reunieron con Rojas, quien ayer explicó en Tele13 Radio que la invitación fue para "tender puentes, conversar, para que uno se conociera con gente con la cual yo normalmente tengo poca relación con el mundo privado".
El tema, agregó la secretaria de Estado, fue "la postura del Gobierno sobre la salmonicultura": a fines de diciembre, el Ejecutivo presentó un nuevo proyecto de Ley de pesca, donde el Presidente Gabriel Boric destacó el combate a la corrupción, ya que la normativa actual fue marcada por el Caso Corpesca.
Esta comida en la casa de Zalaquett, al igual que las de otros cinco ministros, no fue registrada por la Ley de lobby, creada, precisamente, para transparentar los vínculos de las autoridades con el mundo privado. La Contraloría envió un oficio a los secretarios de Estado, que debe ser respondido hasta el viernes.
Rojas agregó que ahora "desde el Ministerio del Medio Ambiente lo que vamos a hacer es a registrar todos los encuentros aunque no sean lobby".
"contradicción"
El titular de Economía, Nicolás Grau, dijo en la víspera que en la casa de Zalaquett con su par de Medio Ambiente dieron "extensamente nuestra opinión. Luego la industria también dio su opinión de cómo debe ser la industria a futuro".
El diputado Henry Leal (UDI) señaló que "hay contradicción entre los ministros. Uno dice que opinaron, ella dice que no, eso es prueba de que están encubriendo un hecho".
Su par Jaime Araya (PPD) pidió "una modificación sustancial a la Ley de lobby, que regule de manera más agresiva esta materia, sin zonas grises".