Asocian contaminantes ambientales con mayor riesgo de cáncer de endometrio
Un estudio de centros de investigación de Barcelona y Granada, en España, revela una asociación entre las mezclas de contaminantes ambientales, presentes en pesticidas o cosméticos, y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
Mediante técnicas avanzadas de análisis químico y ensayos biológicos, los investigadores han evaluado la carga hormonal total en la sangre de más de 300 mujeres, con y sin cáncer de endometrio.
Los resultados revelan una asociación entre la exposición a los disruptores endocrinos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
"Es interesante que encontramos el efecto con dosis medias de xenoestrógenos, pero no con altas, de forma similar a lo observado con las hormonas endógenas", ha destacado la investigadora Laura Costas.
Esta clase de compuestos ambientales, conocidos como disruptores endocrinos, actúan como xenoestrógenos (compuestos diseñados por el ser humano que imitan el efecto de otros estrógenos) y se encuentran en muchos productos químicos industriales, incluyendo pesticidas y herbicidas, así como en cosméticos y otros artículos de consumo cotidiano.
El cáncer de endometrio es un tipo de tumor que se desarrolla en la cara interna del útero y supone más de 5.000 nuevos casos tan sólo en España anualmente, con un gran impacto en la salud de las mujeres.