Frases
"En la semana epidemiológica que va del 11 al 17 de febrero hubo un aumento de personas contagiadas (por covid-19)".
"En la semana epidemiológica que va del 11 al 17 de febrero hubo un aumento de personas contagiadas (por covid-19)".
El 75% de los residuos encontrados en las playas de Chile son plásticos, principalmente asociados al consumo de alimentos, como botellas, contenedores, envases de plumavit y bombillas. Sumado a esto, el 85% de los desechos encontrados en los mares y océanos del planeta son de plástico. Se estima que sólo en los océanos ingresan cada año 15 millones de toneladas de plásticos, que impactan gravemente los ecosistemas marinos y las especies que allí habitan.
La basura lanzada en las playas de nuestra Región habla muy mal del comportamiento que tenemos frente al medio costero, ya que la mayoría de los residuos que se observan son envases de plástico, bolsas, botellas, latas de cerveza y colillas de cigarrillos.
Sólo una bolsa plástica puede tardar más de 500 años en degradarse y una colilla de cigarrillo, hasta diez años, si no se dan las condiciones para su desintegración. Las latas de bebidas, unos diez años, y una botella de vidrio, de las mismas que quedan abandonadas en las playas tras un "carrete", tarda más de 4 mil años en degradarse.
Se necesitan más iniciativas de educación ambiental para tener mayor sentido de pertenencia hacia nuestras playas y hacia otros ecosistemas también. Sin cambios inmediatos en la forma en que como sociedad utilizamos el plástico, esta cifra continuará incrementándose año tras año. Desafortunadamente, el reciclaje, una de las soluciones más populares que se da para frenar el problema, está lejos de ser efectiva. En el país se consume aproximadamente un millón de toneladas de plástico al año, de las cuales solo un 10% se recicla. De este porcentaje, apenas un 1,4% corresponde a plásticos domiciliarios. Es vital que exista conciencia y compromiso para el cuidado de las playas. La tarea debe incluir la educación de los niños, para que comprendan la necesidad de proteger el medio ambiente.
Cada año, el mes de la Mujer nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los logros y el papel fundamental de las mujeres en la sociedad contemporánea. En esta ocasión, me gustaría dirigir mi atención hacia un aspecto particularmente inspirador: el crecimiento del espíritu emprendedor entre las mujeres, especialmente en el ámbito universitario y técnico, y el aumento progresivo de su presencia en carreras de ingeniería.
El espíritu emprendedor, caracterizado por la innovación, la resiliencia y la determinación, no conoce límites de género. Sin embargo, durante mucho tiempo, las barreras sociales y estructurales han obstaculizado el camino femenino hacia el emprendimiento y la innovación. Afortunadamente, estamos presenciando un cambio significativo en esta dinámica.
Además, en las universidades y escuelas técnicas de todo el mundo, cada vez más mujeres están abrazando la mentalidad emprendedora, de hecho según el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2022/2023, la tasa de actividad emprendedora femenina (TEA) ha aumentado de un 7,2% en 2020 al 8,4% en 2022. Se están aventurando en campos como la tecnología, la biotecnología, la inteligencia artificial y otras disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), desafiando los estereotipos de género y demostrando su capacidad para liderar en entornos altamente competitivos.
La creciente participación de las mujeres en carreras de ingeniería es un indicio alentador de este cambio, según cifras del Ministerio de Educación, este año se observa un aumento significativo en el ingreso de mujeres a carreras STEM, con un 30,2%, lo que representa un aumento del 16,8% respecto al año anterior. Este aumento no solo enriquece la diversidad en el lugar de trabajo, sino que también impulsa la innovación al brindar perspectivas únicas y soluciones creativas a los desafíos técnicos y sociales.
A lo largo de los años he aprendido que el emprendimiento es una manera de expresar mi creatividad, mi pasión y mi visión. Por eso, quiero animar a todas las mujeres que tienen una idea, un sueño, una vocación, a que se atrevan a emprender, a que no se dejen intimidar por las dificultades, a que se capaciten y se actualicen constantemente y a que se inspiren, ya que esto es una oportunidad única de crecimiento personal y profesional, de desarrollo de habilidades y competencias, de generación de impacto y valor.
En este mes conmemoramos los logros de las emprendedoras y el progreso hacia la igualdad de género en el mundo del emprendimiento y la tecnología. Al mismo tiempo, renovamos nuestro compromiso de trabajar hacia un futuro donde todas las mujeres tengamos la libertad y la oportunidad de perseguir sueños, innovar y liderar con audacia en todos los ámbitos de la sociedad.
Xania Pantoja,
Co fundadora de ZeroQ.