Durante la noche de este sábado y la madrugada de hoy se concretó el primer ataque militar a gran escala de Irán en contra de Israel -el primero en la historia desde suelo iraní contra Tel Aviv-, llevando así a un punto de no retorno la escalada de tensiones que desde hace dos semanas comenzó entre ambos países, tras décadas de declarada enemistad.
Primero con un ataque de drones y luego con el lanzamiento de una primera oleada de misiles balísticos hacia territorio israelí, la Guardia Revolucionaria de Irán concretó las amenazas del líder supremo iraní, Ali Jameneí, y de otras autoridades, quienes advirtieron posibles represalias tras el ataque al consulado iraní en Damasco, que costó la vida de 13 personas el 1 de abril, entre ellos siete altos líderes militares, incluyendo al general Mohamed Reza Zahedi, y que Teherán adjudica a Tel Aviv.
La ofensiva iraní fue denominada "Operación promesa verdadera", y forma "parte del castigo a ese régimen ilegítimo y criminal", como denominan a Israel, según consignó un comunicado de la Guardia Revolucionaria a la agencia estatal IRNA.
La misión iraní ante la ONU justificó el ataque invocando el artículo 51 de la carta de Naciones Unidas, señalando que se actuó en "legítima defensa" como "respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestra legación diplomática en Damasco", y pidiendo que Estados Unidos se mantuviera al margen.
El representativo diplomático añadió, en su cuenta de X, que "el asunto puede considerarse concluido", dando a entender que la ofensiva fue puntual, sin embargo, aseguraron que "si el régimen israelí cometiera otro error, la respuesta será ciertamente más grave".
Israel bajo ataque
En Israel, donde fuentes militares aseguraban haber interceptado cientos de drones y misiles, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, convocó al Gabinete de Guerra de urgencia tras registrarse el ataque que, no obstante, había sido esperado con distintos preparativos del ejército local y el cierre preventivo de su espacio aéreo, tal como más tarde también hicieron Jordania e Irak.
"El primer ministro, Benjamín Netanyahu, está convocando al Gabinete de gestión de Guerra en Kirya", señalaron en un comunicado. En tanto el vocero del Ejército, Daniel Hagari, confirmó que "Irán ha lanzado un ataque directo desde suelo iraní hacia el Estado de Israel", calificándolo como una "escalada grave y peligrosa".
"Junto con nuestros socios, las Fuerzas de Defensa de Israel están operando con toda su fuerza para defender al Estado de Israel y al pueblo de Israel", añadió. En paralelo, fuentes del gobierno aseguraron que habrá una "respuesta significativa" al ataque. En Jerusalén, Tel Aviv y otros puntos del país se activaron las alarmas, mientras se reportaban explosiones propias de la defensa antiaérea, conocida como "cúpula de hierro". Un niño de 10 años resultó herido con una de esas explosiones.
Desde EE.UU., que temprano ya había realizado movimientos militares ante la inminencia de un ataque iraní, informaron que el presidente Biden se trasladó a la Casa Blanca desde su residencia de descanso para activar la "Situation Room",junto a los secretarios de Defensa y Estado; el director de la CIA y el jefe del Estado Mayor Conjunto, entre otros.
"El presidente Biden ha sido claro: nuestro apoyo a la seguridad de Israel es inamovible. Los Estados Unidos estarán al lado del pueblo israelí y apoyarán sus defensas contra las amenazas de Irán", dijo la Casa Blanca.
Alrededor de 500 misiles y drones serían lanzados, principalmente desde suelo iraní. En territorio israelí actuaron las defensas antiaéreas operadas por Estados Unidos en la zona y además otros países, como Francia e Inglaterra, anunciaron movimientos militares en la región como respuesta. Estos incluyen traslado de tropas, de buques de guerra y de aviones de combate.
Al cierre de esta edición, sin embargo, se habían concretado dos oleadas de ataques e Israel había confirmado que 200 misiles fueron lanzados sobre su territorio. Posteriormente, ante la ONU, Irán señaló que su ofensiva había concluido.
Guterres condena ataque
El Gobierno de los rebeldes hutíes en Yemen, a través del ministro de relaciones exteriores, Husein al Ezzi, aseveró que "lo más terrorífico aún está por llegar", relativizando lo dicho por el gobierno iraní.
La Unión Europea (UE), en tanto, condenó el "inaceptable" ataque. "Se trata de una escalada sin precedentes y una grave amenaza a la seguridad regional", enfatizó el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
Países como Canadá y Alemania, y el secretario general de la ONU, António Guterres, condenaron "enérgicamente" el ataque iraní y exigieron el "cese inmediato de hostilidades".