Héctor Díaz Mulato
Molestos están los vecinos del sector de la Villa Magisterio, a raíz de las obras de remodelación mandatadas por Serviu Ñuble y que son ejecutadas por la empresa Ingeniería y Construcciones Sur Ldta., por lo que congregaron una protesta pasado el mediodía del reciente sábado en la intersección de Libertad Oriente con calle Chiquillanes, pasado el paso sobre nivel, dando cuenta de un real "caos vial", "carencia de señaléticas", de un plan de mitigación y un tráfico vehicular "fuera de control", además de la falta de socialización con la comunidad del sector de los trabajos a ejecutar.
"La verdad es que tenemos un grave problema con el inicio se las obras, si bien están los permisos, al parecer no hay un plan de mitigación en cuanto a la congestión vial que se está produciendo por el cierre de la avenida Libertad Oriente, y todos los vehículos tienen que entrar y salir por calles Chiquillanes y calle Los Picunches", narró Luis Acuña, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Magisterio.
El dirigente agregó que "ya hemos tenido accidentes, peleas de conductores y lo más grave, es que los peatones del sector están en peligro inminente de ser atropellados. El día lunes en la mañana, con la entrada de los estudiantes a clases, los tacos por Mario Vergara, Chiquillanes y los pasajes internos serán muy intensos y no podrá pasar ni siquiera una ambulancia, ni menos un carro de bomberos, esa es nuestra problemática".
Para el concejal Juan Pablo López, presidente de la Comisión de Obras de la Municipalidad de Chillán, es evidente la falta de socialización y comunicación con la comunidad del sector de parte de los responsables de la obra, lo que se traduce en la mencionada problemática.
"Claramente esto fue porque no se hicieron los procesos de acción ciudadana que se exigen ahora para cualquier proyecto de intervención y que tengan gran magnitud, como lo ocurrido en Huambalí y Diagonal Las Termas", explica el concejal chillanejo, mencionado que en tiempos de Pandemia muchas de las participaciones ciudadanas de proyectos aprobados no se concretaron a raíz de la concentración de personas.
López menciona que "en este caso en particular, es un proyecto que viene asociado a todo lo que es la mejora de la vía estructurante de Francisco Ramírez, lo que implica Libertad Oriente y también vendrán otras obras más. Como la instalación de semáforos, entre otras iniciativas intersectoriales, con Serviu y otras modificaciones que quiere la Municipalidad. Pedir un poco de tolerancia, porque esto finalmente beneficia a todos los vecinos y vecinas de la comuna. Idealmente nos hubiese gustado haber tenido un poco más de participación ciudadana, de tal manera que todos hayan estado enterados, y no se encuentren con una sorpresa para ellos".
Consultado al respecto, el director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, pidió "las disculpas del caso por las molestias generadas" a los vecinos y vecinas del sector, por el impacto que se está generando en el sector. "Nosotros como Servicio de Vivienda y Urbanización, tenemos el deber de fiscalizar todos los trabajos que forman parte de la intervención global, para mejorar la conectividad de las calles Diego Portales y Francisco Ramírez, esto desde Avenida Argentina hasta Avenida Las Rosas, lo que incluye también dentro de la faja otros elementos como ciclovías, áreas verdes, aceras, espacios públicos, y obras adicionales que consideran la reposición de los servicios que existen actualmente".
La autoridad regional recalcó que se le ha instruido a la empresa a cargo de las obras, cumplir las medidas de mitigación, hitos y acciones de participación ciudadana, e informar a la comunidad previo a la ejecución de las obras, dar a conocer lo que se ejecutará y el impacto para que estén al tanto, "y alguna de las otras consideraciones que tal vez nosotros como SERVIU y la propia empresa no tengamos a la vista".
De no cumplir lo solicitado, Serviu apelará a las respectivas multas estipuladas en el contrato de adjudicación de la obra.