Patricio Vera Muñoz
Reuniendo a más de 30 representantes del sector público y privado, se realizó la Mesa de Comercio Exterior (COMEX) de Ñuble, presidida por el Gobierno Regional y organizada por ProChile Ñuble. La instancia busca promover el desarrollo del comercio exterior de la región a través de la articulación de los organismos públicos y las empresas privadas para diagnosticar las dificultades y deficiencias que presenta el proceso exportador local.
Uno de los participantes tuvo que ver con el mundo del vino, producto emblema de la región y que paulatinamente ha ido creciendo. En ese sentido, el presidente de la Asociación Gremial de Viñateros del Valle del Itata, Víctor Castellón, agradeció la instancia precisando que la mesa COMEX se había solicitado desde hace tiempo.
"La idea era que se acogieran nuestras demandas para poder mejorar nuestra cadena de comercialización, pudiendo así sacar nuestros productos al mundo, abaratar costos y mejorar nuestros servicios. Agradecemos esta instancia, en la cual fue importante la presencia de los puertos de la región del Biobío, generándose la oportunidad de sacar nuestros productos por ahí", explicó.
El líder gremial detalló que "en 2023, se incrementó la exportación de vino en casi un 55%. Creo que se generó un porcentaje no muy significativo en el PIB, pero sí en la región, de más o menos un 2,7%. Eso para nosotros es un aliciente para seguir trabajando".
Por su parte, el director regional de ProChile, Cristóbal Herrera, detalló que han apoyado constantemente al mundo del vino. En eso sentido, afirmó que en el último tiempo se han recuperado algunas exportaciones con números que muestran tendencia al alza.
"El precio de la uva también tiende a aumentar porque hay una mayor comercialización a nivel mundial, pero queremos ser cautos. Creemos que este año va a ser difícil y por ende, estamos bajando las expectativas. El vino es un producto que nos genera identidad, pero las exportaciones de vino son muy bajas con respecto al PIB regional que ingresa de parte del área forestal y agropecuaria", afirmó.
Una fuerte inversión
En tanto, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, indicó que el mundo vitivinícola ha venido presentando un crecimiento constante en el último año, lo que da cuenta de un gran trabajo regional.
"Para ser más concreto, desde el ministerio de Economía y Corfo se está levantando un instrumento de fomento a la inversión que apunta al sector vitivinícola, generando en los próximos 2 años una inversión cercana a los $2 mil millones para seguir potenciando este rubro con la incorporación de tecnología y activos fijos que motiven a más productores a optar por la exportación del producto", destacó.
El secretario regional destacó que Sercotec también ha colaborado activamente con el programa Crece en el fortalecimiento del mundo regional del vino, por lo que existe una apuesta regional en ese sentido, la cual no sólo apunta a potenciarlo desde la arena económica, sino también desde la mirada turística.
$2 mil millones inyectará Corfo al mundo viñatero para incorporar nueva tecnología y aumentar las cifras de exportación.