MOP inició el traslado del nuevo puente mecano Zapallar
PLAN. La estructura tiene una garantía de casi 100 años y su instalación debe estar lista a más tardar, en julio de 2024.
Un 252% de avance presentan las obras de emergencia que desarrolla el MOP a través de la Dirección de Vialidad en la ruta N-655, sector Puente Zapallar. El viaducto presentaba fallas en su estructura producto del terremoto de 2010, las que se acrecentaron luego que la histórica crecida del río Diguillín en junio y agosto del año pasado, las que terminaron por dejar inhabilitado el puente que une a las comunas de El Carmen y San Ignacio.
Los trabajos adjudicados a la empresa Remfisc, dicen relación con el mejoramiento integral de la ruta N-655 y la N-681, donde se intervendrán 4,9 kilómetros, junto con desarmar el actual puente (40% avance) para instalar uno de tipo mecano, cuyas estructuras ya salieron rumbo a la región.
"Estamos muy contentos porque iniciamos el traslado de la estructura mecánica desde Santiago a El Carmen para prontamente iniciar las obras de instalación del puente mecano que permitirá retomar la conectividad de todo el territorio", informó al respecto el seremi Paulo De la Fuente.
La autoridad añadió que "realizamos una visita inspectiva viendo como avanzan las labores de demolición del antiguo puente Zapallar. Estamos cumpliendo un compromiso de generar conectividad con el territorio, con la comunidad y distintos sectores de El Carmen y San Ignacio. Estas obras de término del desarme de la estructura del puente deben estar prontamente terminadas para iniciar la instalación del puente mecano, de estructura mecánica sólida y que tiene garantía de cerca de 100 años. Ese puente será instalado acá, montado sobre una superestructura en el lugar. Es una obra de inversión cercana a los $1.066 millones que tiene que estar instalado en inicio en mayo y aproximadamente en junio o julio debería estar terminado", detalló De la Fuente.
Para Carolina Bórquez, vecina del sector de San Vicente Bajo, en la comuna de El Carmen, este nuevo puente era muy necesario.
"Ojalá que quede muy bonito y no quedemos aislados. En algún momento esto tenía que suceder. Tengo entendido que hace varios años estaba medio malo y lamentablemente, con la venida que tuvimos el invierno pasado, se echó más a perder. Yo fui una de las que pasó cuando iba a tope, mi hermano me llamó y me dijo que me bajara porque era muy peligroso, pero me da miedo la oscuridad y pasé nomás. Al otro día cuando pasé de vuelta hacia mi trabajo, me dio miedo. Solo espero que quede muy lindo", recordó.
Puente peatonal
Estos trabajos se enmarcan en el Plan de Reconstrucción presentado por el Presidente Gabriel Boric, y que en Ñuble, lleva un 60% de avance global de todas las obras. Con el fin de mantener la conectividad de las comunidades, se construyó de forma provisoria un puente peatonal, mientras se desarrolla la intervención mayor del sector.
"Debemos cumplir algunos requisitos que nos exigió la comunidad y que nos exigieron los alcaldes de El Carmen y San Ignacio, donde estamos cumpliendo y trabajando coordinadamente con ambos. Para no generar mayores complejidades en el tránsito peatonal de ambos sectores, se construyó una pasarela, pero también debemos mejorar condiciones de la conectividad con cerca de 5 kilómetros de ruta con concreto asfáltico", informó De la Fuente.