Este 2024 presenta la mayor cantidad de casos de robo de cable en 5 años
CIFRAS. Desde Fiscalía precisaron que, comparado al año pasado, este 2024 ya registra un 40% más de ingresos por el ilícito en cuestión. Seremi explica que se han analizado puntos críticos.
La semana recién pasada, desde las empresas de distribución eléctrica en la región revelaron que este año se percibe un incremento en los casos del delito de robo de cables del tendido eléctrico. Ahora bien, dicha apreciación fue refrendada por cifras en materia penal. Es así como desde la Fiscalía Regional de Ñuble, revelaron que en los últimos cinco años, este presente 2024 representa el período de mayor ocurrencia de este ilícito. Esto, pues según el ente persecutor, en lo que va del año, existe un total de 56 ingresos para estos ilícitos, lo que representa, incluso a la fecha, un 40% más de los ingresos registrados durante todo el año pasado.
"De esta manera, se puede observar una tendencia al alza en el ingreso de este tipo de delitos para la Región de Ñuble", comunicaron desde la Fiscalía Regional. Así, en el total de casos, en 2019 se registraron 51 ingresos, cifra que cayó a 23 para el 2020, mientras que en 2021 descendió a 13 casos, misma cantidad registrada en 2022. En tanto, en 2023, se presentaron 40 ingresos, mientras que en lo que va del presente año, la cifra ya asciende a los 56.
Ahora bien, por comunas afectadas, durante el período de 2029 a 2024, la mayor cantidad de ingresos corresponden a las comunas de Quillón, con 27 casos; luego le sigue Yungay, con 26 casos; Bulnes, con 19 casos, y San Carlos, con 19, según cifras proporcionadas por Fiscalía. Además, si bien la comuna de Tucapel no corresponde a Ñuble, al mantenerse bajo la jurisdicción de Fiscalía de Yungay, igualmente se incorpora al análisis del Ministerio Público, exhibiendo un total de 13 casos para el período en cuestión.
Incremento del delito
En este contexto, consultados al respecto, desde la secretaría regional del Ministerio de Energía, explicaron que el delito ha incrementado durante el último semestre en la región, período en el que se registra mayor "proliferación de esta felonía, principalmente en la frontera con la región del Biobío, vale decir, comunas de Quillón, Yungay y Bulnes. No obstante, se continúa el trabajo articulado a través de la Mesa Regional de Prevención, liderada por la Delegación Presidencial con la participación de las distribuidoras de energía, Fiscalía, Aduanas, PDI y Carabineros", detallaron.
Respecto a la mesa citada, el seremi del ramo en Ñuble, Dennis Rivas, explicó que "se tienen analizados los puntos críticos en donde más se producen estos delitos sobre todo la situación de la empresa Transelec, que durante 2023 sufrió 26 eventos de esta naturaleza, los que dejaron más de 30.000 usuarios sin energía eléctrica".
"También comentar que el cobre robado se está sacando de la región, ya que se trata de bandas muy bien organizadas a nivel nacional, las cuales están llevando el material a los puertos, en donde ya se está coordinando con el Servicio de Aduanas para poder fiscalizar y concretar acciones que permitan mitigar estos robos", añadió el secretario regional de Energía en Ñuble.
Conexiones y medidas
Desde la cartera agregaron que los ejecutivos de las empresas transmisoras y distribuidoras, han expuesto que esto es una problemática a nivel nacional, con conexiones interregionales y que desde 2016 se exhibe un incremento en la época de las Fiestas Patrias y de fin de año. "También mencionan que han implementado patrullajes sobre las zonas en donde ha habido más incidencia de robos, ya que las bandas que cometen estos delitos están articuladas en varias regiones, situación por la cual buscando implementar algunas soluciones tecnológicas, pero son de carácter ms reactivas", dijo Rivas.
Desde la seremía explicaron entre los acuerdos contemplados, se recomienda "difundir información en los consejos regionales para extender su alcance, buscar la forma de solicitar fiscal foco en este tipo de delitos, trabajar de manera conjunta con las mesas interregionales, continuar con capacitaciones entre Fiscalías, PDI y Carabineros, continuar con mayor difusión a la comunidad, reforzar capacitaciones de denuncias con respecto al tipo de delitos, hacer oficio de georreferenciación a chatarrerías, organizar un seminario el cual se efectuó a mediados de este año", declaró.