Fiscalía revela que Monsalve envió a PDI a visitar a víctima y niega que haya testificado
AUDIENCIA. Xavier Armendáriz expuso que "ha habido gestiones previas" de parte del exsubsecretario sin que mediara ninguna acusación aún de violación y para lo cual ocupó la investidura de su cargo. Contradijo además a la defensa sobre supuesta declaración.
Una serie de serios detalles sobre el comportamiento del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve fueron revelados ayer durante la audiencia de cautela de garantías que se desarrolló ayer en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Quizás lo más grave fue la información entregada por la Fiscalía respecto de que la exautoridad envió a funcionarios de la PDI a buscar contactarse con la supuesta víctima antes de que esta presentara la denuncia en su contra por violación.
La diligencia duró cerca de cinco horas con varios recesos y en ella la defensa de Monsalve buscó acceso a la carpeta de la investigación y además establecer que desde su punto de vista fue ilegal la incautación de un tercer teléfono celular que el exsubsecretario compró después de renunciar y entregar los dos que tenía originalmente con el fin de comunicarse con su familia y sus abogados.
En su argumentación, los representantes de Monsalve, Cristián Arias y Dino Disi, expusieron que "si el secreto de investigación fuese una prerrogativa del Ministerio Público que lo decreta, no tendría sentido la norma que le permite justamente al juez limitarlo y discutirlo. El secreto no puede ser una prerrogativa que le permita una ventaja procesal al Ministerio Público. Él sabe todo, la defensa nada. No puede ser que la defensa esté completamente ciega".
Acusaciones
En su turno, el fiscal Xavier Armendáriz sostuvo que "ha habido gestiones previas sin que mediara ninguna denuncia, ni ninguna comunicación oficial a autoridades superiores por parte del imputado: ordenó llevar adelante diligencias con sigilo que no solo consistieron en estas intervenciones de cámaras, sino que además llegaron al círculo íntimo de la víctima. El primer detective que habló con la víctima fue una persona dentro del curso de estas diligencias ordenadas, pedidas por parte del imputado".
"Se acercaron a su departamento y el imputado Monsalve le señaló a la Policía de Investigaciones que se acercaran a la víctima. Nos hemos enterado de que habría diligencias de esa naturaleza en otros recintos distintos. No solo en el restorán donde se originan los hechos, ni en el lugar (hotel) en donde se desarrolló el delito, sino que además en otros lugares".
Además el persecutor relató que "los hechos ocurrieron del 22 al 23, pasó hasta el 10 de octubre, casi tres semanas en que esta gestión no se hizo, y hasta donde sabemos, el imputado no comunicó esta situación a nadie en términos oficiales. Tres semanas después se empezó a preocupar de qué es lo que pasó, por qué tengo esta memoria borrada y, sobre todo, qué es lo que ocurrió en el intertanto; sufrí algún tipo de atentado, me clonaron el teléfono, tengo algún dispositivo para obtener información, fui objeto de alguna suerte de secuestro. Pero esa preocupación le viene tres semanas después, antes no. Su señoría, creemos que aquello no obedece a una real situación de esa naturaleza, sino a lo que obedece es que el señor Monsalve empezó a pensar que iba a ser denunciado, que iba a ser imputado y por un delito de violación".
"Tenemos rabia"
Tras las declaraciones de ambas partes, el juez Ponciano Salles mantuvo en reserva la investigación por 40 días.
Más tarde, desde el Gobierno, el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, afirmó que "los hechos que son origen de la denuncia y de la querella contra el exsubsecretario son graves. Son gravísimos en sí mismos. Algunas acciones que él ejecutó, en el período intermedio que están siendo objeto de investigación, también son gravísimas".
Sobre las revelaciones de ayer añadió que "quiero recalcar que el Ejecutivo no tenía ningún antecedente de los hechos que se relataron en la audiencia".
Más tarde, la ministra del Interior, Carolina Tohá, añadió que "ciertamente nos sentimos muy golpeados por esto y sentimos mucha rabia por lo que se ha ido conociendo".
Los tres celulares del imputado
Durante la audiencia de ayer el fiscal Francisco Jacir explicó la incautación de los celulares de Monsalve. El primero se lo entregó de "forma no voluntaria" al fiscal Xavier Armendáriz. Luego "tomamos conocimiento de la existencia de un segundo teléfono y como no sabíamos si podía haber algún otro, la autorización (para incautación) se pidió en términos plurales". Y añadió que al ir a buscarlo "cuando se retiran los policías me dan cuenta de que había un tercer teléfono del imputado". Por ello regresaron y se lo requisaron.