Cuentas nacionales 2.0
Las cuentas nacionales, presentes en la primera propuesta previsional del Gobierno, siguen más vigentes que nunca a pesar de su rechazo casi transversal en su momento. Hoy, las cuentas nacionales mutaron en el préstamo previsional solidario, pero su esencia es lo mismo, la de hacer creer que los trabajadores son propietarios en un futuro de lo aportado.
Es un sinsentido ir maquillando sistemas de repartos demostradamente inviables a nivel global, y eso es finalmente el préstamo previsional, una cuenta nocional 2.0 que generará expectativas en pensiones que no serán sostenible en el tiempo.
Mientras el Gobierno persista en destinar parte de la cotización adicional a un sistema de reparto, la posibilidad de sacar adelante la reforma previsional es nula, y al parecer el Gobierno prefiere morir en su propuesta, que por lo demás no cuenta con el apoyo de la ciudadanía, quienes quieren propiedad y heredabilidad sobre sus ahorros previsionales.
Eduardo Jerez Sanhueza
Voto migrante
Entre 2017 y 2024 la población migrante habilitada para sufragar en Chile pasó de 267.116 a 786.446 personas. Este último dato corresponde al 5.1% del padrón electoral nacional vigente. El 77% de este voto migrante se distribuye entre peruanos (24%), venezolanos (22%), colombianos (12%), haitianos (10%) y bolivianos (9%).
En cuanto a la geografía del voto migrante, si bien el 66% está en la Región Metropolitana, también es cierto que, al revisar los datos con perspectiva territorial, es decir, al estimar la participación del voto migrante respecto al padrón regional donde se ubica, destaca que en la Región Metropolitana y en Arica y Parinacota este voto tiene un peso total de 8.6% y 8.8% respectivamente, mientras que en Tarapacá alcanza un 15% y en Antofagasta un 13.4%. También es significativo el peso del voto migrante respecto al total de electores locales en las comunas de Santiago (33%), Independencia (32%) y Estación Central (21%).
Sobre la participación política de la comunidad migrante, en general es poca la evidencia disponible para caracterizarla. No obstante, los datos del Plebiscito del 2022 muestran que la participación de los extranjeros para esa elección fue de un 61%, mientras que para los nacionales fue de un 87%, con lo cual se produjo una brecha de 26 puntos, y esto, en un contexto de voto obligatorio e inscripción automática de todo el padrón electoral.
Al respecto, el Estado debe informar y promover el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos sus ciudadanos. En Chile, conforme a lo planteado en los artículos número 14 de la Constitución, y número 174 de la Ley 21.325, los extranjeros con cinco años de avecindamiento (contados desde la primera visa temporal) pueden votar en las elecciones de todos los niveles políticos administrativos del país. Esto lleva a que la legislación chilena sea un referente internacional en cuanto a favorecer el acceso a los derechos políticos de las personas migrantes.
Neida Colmenares, académica de la Universidad Central y Red de Politólogas