Jorge Morales Sanhueza (43) pone en la balanza su primer mes como alcalde de Trehuaco, una de las comunas de mayor pobreza en Ñuble y anticipa las prioridades de su gestión, marcada a su juicio antes que todo por "ordenar la casa". Precisa que conectividad, agua potable y un nuevo Cesfam afloran como necesidades de los trehuaquinos y trehuaquinas, junto con el desafío de llevar un mayor desarrollo a la comuna para hacer frente a los altos índices de pobreza.
¿Cómo ha sido su primer mes al mando de la comuna?
Sabíamos que no sería fácil, estas semanas nos han permitido darnos cuenta que se requiere un ordenamiento administrativo urgente en todas las áreas, especialmente en educación y salud. Habrá que tomar decisiones difíciles que quizás no sean del agrado de todos, pero cada una de esas decisiones será pensando en el bienestar de nuestra gente.
Nos espera un arduo trabajo por delante, tendremos que recuperar la confianza de la comunidad, quienes en los últimos años se han sentido abandonados por el municipio.
¿Cuáles serán las prioridades en su primer año de gestión?
Lo primero es ordenar la casa. Hace unas semanas cuando recién llegamos, tuvimos que darle una mala noticia a un grupo de 50 familias quienes estando en la última etapa de su postulación al subsidio de vivienda, no pudieron acceder a él, simplemente porque quienes estaban a cargo no subsanaron unas observaciones pendientes. Estamos a punto de perder el convenio de financiamiento de la OMIL (oficina municipal de información laboral), debido a que en los últimos meses no se han rendido los informes requeridos, así también estamos tratando de recuperar un proyecto de $ 20 millones destinados a la modernización digital del municipio, el cual fue adjudicado en marzo y tenía plazo para licitarse hasta el 30 de noviembre, lo que no se realizó.
Hay mucho que hacer durante este primer año, he dado las instrucciones a mi equipo que junto con las tareas cotidianas se deben realizar análisis internos profundos a cada departamento y unidad.
¿Qué es lo que más le pidió la gente en campaña?
Para los vecinos que viven en los sectores rurales sus demandas siguen siendo una mejor conectividad vial y el acceso al agua potable, siempre han sido una prioridad para quienes habitan los sectores más alejados, y será también una prioridad de esta administración.
Mejoras en educación y en salud fueron una constante solicitud durante la campaña y desde el primer día estamos trabajando para ello.
Pero una de las mayores solicitudes en cada momento era ordenar el municipio. La visión de la gran mayoría de los trehuaquinos es que a pesar de contar con muy buenos profesionales y funcionarios, había una falta de liderazgo en el municipio, no había un horizonte a seguir, no había objetivos claros, no había un camino que nos proyectara para los próximos 20 o 30 años.
¿Cuál será su sello como alcalde?
Más que un sello personal, creo que las autoridades deben estar siempre cercanas a la gente, es imposible empaparse de los problemas reales de los vecinos sentado detrás de un escritorio, por ello esta administración los próximos 4 años estará 100 % en terreno. Es tarea de todos, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores construir el Trehuaco en el que queremos vivir y el que queremos proyectar para las futuras generaciones, la opinión de cada uno es importante y siempre será tomada en cuenta.
¿Qué es lo que más le falta hoy a Trehuaco?
Hay mucho por hacer y una de las principales tareas que nos ha solicitado la comunidad es trabajar en el proyecto que nos permita construir un nuevo y moderno CESFAM, ya que el actual ya tiene 20 años.
Necesitamos asfaltar los kilómetros que faltan hacia el sector costero, con ello aumentará considerablemente el turismo, favoreciendo a los emprendedores y por sobre todo mejorará la calidad de vida de quienes viven en esos hermosos parajes, y trabajaremos un gran centro polideportivo que cuente con infraestructura moderna.
¿Cómo se enfrentan de mejor manera los altos índices de pobreza en la comuna?
La mejor forma es llevar el desarrollo y crecimiento a cada familia, por más alejada que estén del centro neurálgico de Trehuaco, brindándoles apoyo permanente y acompañándoles en los procesos.
La pobreza termina cuando las personas son capaces de ir de la mano con el desarrollo sustentable de la sociedad y para esa tarea fuimos llamados quienes tenemos el privilegio de haber sido escogido autoridades. El bienestar de los y las trehuaquinas es y será siempre mi principal tarea.