Aumenta sensación de inseguridad en el mundo rural de la región de Ñuble
ANÁLISIS. Carabineros ha implementado diversas estrategias para enfrentar la problemática.
El asesinato de un matrimonio en un sector rural de Graneros, en la sexta región, ha vuelto a poner en la palestra la sensación de inseguridad que viven los habitantes de éstos sectores en Ñuble.
Alfredo Schmidt, representante de los Agricultores de San Carlos manifestó que "son muchas las voces de agricultores que se han levantado por la impotencia que se encuentran ante el crimen organizado que está afectando a los campos chilenos, robo de maquinarias, insumos, vacunos, caballares, aperos, asaltos a nuestras casas, como en los tiempos cuando no imperaba el estado de derecho. La inseguridad se ha adueñado de nuestras vidas. La agricultura y los hombres de campo son los que alimentan el país y es clave en el desarrollo de la economía nacional, por eso hay que cuidarla".
En la actualidad existen 263 comunas rurales, de 345 en el país por lo que la SNA presentó los resultados de una encuesta que realizó en noviembre de 2024 en la que participaron 400 agricultores a nivel nacional, la cual revela que más del 80% de los agricultores han sido víctimas de robos violentos.
" Hay poca estadística en los sectores rurales porque no se hacen denuncias si no pasa nada, para qué. Las bandas del crimen organizado se han desplazado a los sectores rurales, donde hay menos recursos policiales destinados a la seguridad" destacó Schmidt.
Uno de los sectores donde los vecinos afirman sentirse inseguros, es en el Emboque, ubicado a solo 10 kilómetros de la capital regional de Ñuble, donde afirman que han sido víctimas de robos y además critican la "falta de vigilancia" por parte de Carabineros.
"Nosotros sentimos la inseguridad porque no tenemos la vigilancia suficiente y cuando llamamos a Carabineros no quieren venir, entonces los dirigentes somos quienes debemos llamar para que puedan llegar porque no atienden las llamadas de los vecinos. Por otra parte, nos dicen que no vienen ya que no hay muchas denuncias en el sector, pero si ellos no vienen no tenemos cómo denunciar" puntualizó Luz Mujica, presidenta de la Junta de vecinos El Emboque, quienes como medida de cuidado han optado por fortalecer la comunicación entre sus residentes.
Análisis de demunicipios
El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, explica que su comuna no está ajenas a las dificultades que en materia de seguridad se está viviendo en el país y región. "Principalmente de robos en propiedad privada en sectores rurales. Nuestro municipio cuenta con un equipo de seguridad pública y actualmente un programa que permite formar y educar agentes preventivos en los diferentes sectores rurales. Cómo administración estamos ocupados en generar una cultura colectiva y preventiva".
Ramírez además precisó que es muy necesario preocuparse, pero más bien ocuparse de la seguridad, por tal razón se requiere mayor organización comunitaria y dijo que "en donde podamos hacernos parte y vincularse desde los estamentos gubernamentales a los gobiernos comunales. Se requiere mayor escucha y vinculación para combatir juntos un tema social complejo que vive nuestra sociedad y que hoy en día es tarea de todos".
Mientras que Nicolás Torres, alcalde de Ránquil señaló que la falta de internet y conectividad en la comuna es compleja ya que no se pueden instalar cámaras de seguridad, lo que complejiza el poder enfrentar de buena forma la problemática de la inseguridad.
"Hacemos rondas preventivas con Carabineros y con personal municipal ya que no contamos con los recursos suficientes para instalar un Departamento de Seguridad Municipal y además la falta de internet y conectividad ya que las cámaras de vigilancia no se pueden instalar en los sectores rurales al faltar este servicio, estamos a la espera de mayor dotación de Carabineros para poder atacar aquellos puntos o sectores que como municipio no tenemos la capacidad de llegar".
Carabineros
Desde Carabineros de la región de Ñuble, indicaron que la reciente semana ha iniciado esta semana un despliegue focalizado en los requerimientos y seguridad de las familias que residen en aquellos sectores. "Esto se está ejecutando a través del Departamento regional OS-14, el cual está coordinando a las patrullas mixtas compuestas por Carabineros e Inspectores Municipales de las comunas con mayor ruralidad. Con ellos se está realizando un despliegue integral por las localidades con mayor parcelaciones y predios particulares, para hacer un trabajo educativo e informativo con las familias, en primera instancia, y después un trabajo operativo y colaborativo en seguridad", explicó el suboficial mayor, Víctor Aguilera, , encargado de la Oficina Regional OS-14 de Coordinación con la Seguridad Municipal.
Para esto, Carabineros está poniendo a disposición sus análisis, estrategias y servicios, contando con el importante apoyo de los municipios que se han comprometido con esta labor. De hecho, por ejemplo en San Carlos, se contará con una patrulla motorizada municipal, la cual será dispuesta específicamente para trabajar con Carabineros territoriales en sectores rurales. En San Nicolás hay también a disposición un Retén móvil con el cual se busca generar presencia y prevención en puntos más alejados. En Quillón hace unos días se inauguró una Oficina de Seguridad Rural, con la cual se reforzará el trabajo de las patrullas mixtas que atienden los requerimientos de estos sectores abordando delitos e incivilidades", detalló el suboficial mayor, Víctor Aguilera sobre el accionar de la institución para abordar la problemática de la inseguridad en Ñuble.
"