"Va dedicada a que luchen contra buscar la aprobación con un like"
Nicolás Labra G.
Pablo Alborán está de vuelta. El cantante español de 35 años publicó ayer el videoclip de 'Clickbait', el primer single que será parte de su próximo disco de estudio, el que asegura saldrá a fines de este año y que será su séptimo disco de estudio y el sucesor de 'La cuarta Hoja', publicado a fines de 2022. En octubre de ese año tuvo dos conciertos en el Teatro Municipal en Santiago, mientras que para presentar ese disco tuvo otras dos fechas en el Movistar Arena en diciembre de 2023.
Tras la publicación de 'Clickbait', el español anunció una gira mundial que lo tendrá en Chile en marzo de 2026, aunque todavía no se ha revelado la fecha exacta ni el recinto o el inicio de la venta de entradas. Sobre su regreso a Chile y este nuevo proyecto conversó en entrevista con este medio.
¿Cuál fue la idea tras 'Clickbait'?
Me parecía interesante titular la canción así, no sólo habla del clickbait, sino también habla de los prejuicios, de las etiquetas y de no buscar la aprobación constante de los demás. Creo que mucha gente se puede sentir identificada con la canción porque el que tiene una red social, vive todo esto más o menos.
Habías comentado también que este tema hablaba de la 'fama vacía'. ¿Cómo es tu relación con la fama?
Con la fama me pasa lo mismo de siempre, tanto lo bueno como lo malo, pero nunca había hablado explícitamente de ella, de la industria, de las redes, de cómo creen que eres, de lo que se supone puedes o no hacer. Creo que también es una canción donde me desahogo, necesitaba como artista y persona expresarme no sólo en los temas de amor. Creo que es una canción que se sale de lo que estoy acostumbrado pero lo necesitaba expresar.
En el video se te ve caminando mientras al lado hay un espejo donde se ve tu reflejo y dices 'muchos dicen que me conocen pero no tienen ni idea de quien soy'. ¿Cuál era la idea del video?
El video está dirigido por Dan Barreri que es un director maravilloso y amigo del equipo. Además me ayuda a aterrizar un poco mis ideas más locas. Se me ve caminando hacia un reflejo al que intento llegar y siempre hay cuerpos que intentan impedir que llegue a mi propio reflejo. Después estoy en una mesa donde hay caracterizados personajes de la industria, el periodista con el colmillo retorcido, la influencer, el paparazzi, el abogado de turno. Me parecía que era divertido caricaturizar esa cara B de la fama.
Pero no es una canción que critique a la prensa de la farándula. El clickbait se vive en todo lo que vemos en una red social, es un tipo de comunicación. Muestra algo que podría ser lo que tú eres pero en el fondo no lo eres. Es lo que pasa con las etiquetas, y por eso digo que va dedicada a que luchen contra buscar la aprobación constante a través de un like de alguien que ni conoces, que es algo que está a la orden del día.
¿Te has sentido etiquetado en tu carrera?
Sí, constantemente, para mí es normal. Yo también me etiqueto y es normal crearse una imagen de las cosas, es difícil ser fiel si no conoces a la persona exactamente. Por eso en la canción digo que me quedo con la gente que me mira a la cara, que es la que va a querer saber quién soy, y no basarse en los titulares. En la música y en general todos tenemos eso de lo que esperan de ti, lo que creen de lo que eres y parece que llega un momento donde no puedes hacer nada diferente de lo que el resto quiere.
Trabajaste con el productor puertorriqueño Albert Hype esta canción. ¿Qué me puedes comentar de él y del trabajo para el nuevo disco?
Warner me sugirió trabajar con él, a mí me gusta experimentar y cuando él vino a España le di una balada y le dije que si me ayudaba a que esta balada pueda salirse de lo que estoy acostumbrado a nivel sonido el resto del disco será divertido. Y me vino con unas ideas que fueron sorprendentes, la canción tomó un peso y una contundencia que no tenía.
Es un disco que saldrá a fin de año, tiene de todo; baladas, salsa, merengue, hay canciones que no puedo etiquetar, casi experimentales, mucha intimidad con mensajes más rotundos, explícitos de lo que he tratado en otros discos. Es un disco que agradece, con canciones dedicadas a la gente que cuida a los demás. Habla de mí desde un punto de vista más frágil, vulnerable y luego canciones más rotundas, de la fama, de mí como personaje público.
Tu última visita a Chile fue el 2023. ¿Cuándo volverás?
Estaremos en marzo de 2026, es una gira mundial y me tiene muy contento. Estamos trabajando para que sea una gira que siga sorprendiendo, que muestre este disco y también las canciones que me han acompañado en estos años. Estoy loco porque cantemos 'Clickbait', que la bailemos juntos, es una canción que creo puede definir mucho el sentimiento y algún momento que hayan vivido. Estoy loco por volver a Chile, es de los públicos más especiales, más cariñosos y fieles, y aparte que el país me vuelve loco, tengo muchas ganas.