Cordero responde por 'romantización' de barras
ESTADIOS. Boric en su plan de Gobierno propuso "cambiar el Plan Estadio Seguro por un programa de barrismo social".
Redacción
Tras la muerte de dos hinchas en la entrada del Estadio Monumental el jueves, en medio de desmanes, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, decretó el fin del Plan Estadio Seguro. Ahora, mientras se buscan nuevas políticas en ese sentido, resurgieron declaraciones del Presidente Gabriel Boric y el exministro Giorgio Jackson, quienes, cuando eran diputados, defendían a las barras bravas, votaron en contra de las leyes destinadas a control y el plan de Gobierno incluyó una propuesta de "barrismo social".
Boric el viernes, tras la tragedia, dijo que "no podemos dejar que la violencia se tome el fútbol, esto no se puede normalizar", pese a que 2014 escribió en X que en la Cámara "estamos discutiendo la Ley de violencia en los estadios. Voté en contra de todos los artículos que aumentan penas".
El ahora Mandatario agregó que "con la Ley Estadio Seguro todos los hinchas son sospechosos, y de paso, mataron la fiesta. ¡Terminemos con la violencia! Pero no con el carnaval".
Más tarde, en medio de las manifestaciones de octubre de 2019, Jackson publicó que los "'Los de abajo' y la 'Garra blanca' unidos es, para quienes hemos ido a clásicos en el Nacional y en Pedreros, una muestra de lo transversal que es la protesta". El mismo día, Boric señaló que "perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros".
El Presidente en sus propuestas para llegar a La Moneda, en 2021, se comprometió a "cambiar el Plan Estadio Seguro por un programa de barrismo social y comunitario". En 2023, luego de desmanes tras un clásico universitario, afirmó que "no vamos a dejar que un grupo pequeño de delincuentes se tome los estadios a costa de la gran mayoría que acude a ver un espectáculo en paz y alegría".
"organización criminal"
Cordero respondió ayer que "los énfasis en la discusión en torno al estallido social estaban puestos en otro momento y probablemente no se puso atención en algunos efectos colaterales, pero el principal está asociado a los temas de desigualdad, distribución".
"Hay algunos efectos colaterales o elementos colaterales que estuvieron asociados ahí que podríamos haber observado con más atención", reconoció Cordero, aunque hay "que ocupar el lenguaje preciso para referirse a qué es lo que determinado tipo de personas u organizaciones utilizan el fútbol para ejecutar: actuar como organizaciones criminales creo que es la manera transparente de abordar este tipo de asuntos".
El ministro, al cierre de esta edición, asistía a la comisión de Deportes de la Cámara, junto al delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán; el alcalde de Macul, Eduardo Espinosa; y los presidentes de la ANFP, Pablo Milad, y de Colo Colo, Edmundo Valladares.