Las exportaciones de la Región de Ñuble alcanzaron los USD $161,8 millones en febrero de 2025, registrando un aumento interanual del 35,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Boletín de Exportaciones Regionales.El crecimiento estuvo impulsado por el sector industrial, el cual creció un 48,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y especialmente los productos forestales, con un alza de 148%.
"Respecto a esto, el mayor dinamismo en las exportaciones se encontró en el sector industria, particularmente con la incidencia positiva de los productos forestales, la cual representa el 73,8% del total exportado, con cifras de USD $119,4 millones", destacó el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar.
La autoridad regional añadió que a esto "también se le suma el sector agropecuario, con USD $42,3 millones y un 26,1% de participación en la economía. Asimismo, la variación interanual también nos muestra crecimientos del sector industria del 48,7% y del sector agropecuario un aumento del 7,9%".
Por su parte, el seremi de Agricultura de Ñuble,Antonio Arriagada, indicó que "con este avance se demuestra que la potencialidad de Ñuble está en el sector silvoagropecuario. Lo que sabemos hacer es agricultura, y esta debe ser potenciada desde las instituciones públicas que tienen como misión el desarrollo económico de la región; desde las instituciones académicas, que deben tener una relación estrecha con su entorno; y, fundamentalmente, mediante la colaboración público-privada y una mirada de largo plazo".
En el sector Silvoagropecuario, la rama Fruticultura presentó participación de 25,0%, con US$40,5 millones egistrando aumento interanual de 8,1%, equivalente a US$3,0 millones más
Sin embargo, desde la Asociación de Agricultores de Ñuble, su presidente Carlos González, mostró sentimientos encontrados , pese a que el sector frutícola fue el que impulsó los buenos resultados.
"Tenemos un dulce y agraz. Aumentamos la producción, pero por otro lado bajamos los precios exteriores. Por eso los resultados económicos no van a ser buenos".Por ejemplo, indicó que la cereza de buen tamaño no va superar los USD $ 2,5. Respecto de los arándanos, proyectó que "puede que esté mejor, pero no va a ser un retorno espectacular", expresó González.
De ñuble al mundo
Asia fue el continente que más importó productos ñublensinos, con un 42,7% de participación, seguido de América con un 40,3%. China fue el principal país de destino, absorbiendo el 33,2% de las exportaciones regionales (USD $53,8), lo que representa un aumento interanual de 70,6%. Estados Unidos se ubicó en segundo lugar con MMUS$47,7, destacando en productos forestales y frutícolas.Japón también mostró una fuerte demanda, con un crecimiento de 204,5% en las importaciones desde Ñuble.
En tanto, de acuerdo al b oletín del INE, Las exportaciones de berries y cerezas sumaron USD $66,4 millones en febrero, lo que representa un alza del 17% en comparación con el año anterior. Estados Unidos y China fueron los principales destinos de estas frutas, con un 42,3% y 13,5% de participación respectivamente.
En contraste con los buenos resultados generales, las exportaciones de vino cayeron un 73,5% interanual, totalizando apenas MMUS$0,04. América del Sur concentró el 70,4% de estos envíos.
Por otro lado, los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fueron los mayores compradores, con USD $136,8 millones, seguidos por el bloque NAFTA con USD $58,1 millones. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) destacó por su fuerte crecimiento, con un alza del 80,7%.
"Como Gobierno, estas cifras nos impulsan a seguir potenciando los sectores económicos que aportan a la región, como también el continuar explorando nuevos mercados y diversificando nuestra matriz productiva regional", cerró e'l seremi de Economía Ñuble, Erick Solo de Zaldívar.