Felipe Placencia
El pronóstico climático para el trimestre abril-mayo-junio advierte un otoño más seco de lo habitual en la Región de Ñuble y el resto del centro-sur del país.
Desde la Dirección Meteorológica de Chile informaron que el pronóstico trimestral, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, indica que las precipitaciones en la zona central y zona sur deberían estar por debajo de lo normal.
"En Chillán caen hasta 68 milímetros y estamos esperando que sea por debajo de ese valor, de lo normal, con mañanas más frías y tardes más cálidas", proyectó Andrés Moncada, meteorólogo de la Dirección Meteorológica
El especialista también señaló una modificación en los patrones de lluvia típicos de la estación. "Se está perdiendo la tendencia de precipitar menos, concentrándose en invierno, llegando el invierno más tarde".
Aunque se espera una temporada con menor acumulación total de agua, un aviso emitido ayer emitido por la Dirección Meteorológica de Chile y compartido por la Delegación Presidencial de Ñuble, advirtió sobre un evento puntual de precipitaciones normales a moderadas que se concentrarán en pocas horas desde Ñuble hasta Los Lagos hasta el sábado 27 de abril."El jueves en la noche ingresa un nuevo sistema frontal, que afectaría a los sectores cordilleranos y pre cordilleranos, al valle y la costa. Los valores que se espera en Chillán son a 10 a 15 milímetros. Mientras que 20 a 30 milímetros en sector pre cordillerano y cordillerano a 35 milímetros", precisó el meteorólogo Andrés MondacaAnte este escenario de lluvias breves, las autoridades siempre recomiendan limpiar canaletas y desagües domiciliarios, evitar circular por caminos rurales en zonas de riesgo, no cruzar cauces activos y mantenerse atentos a los reportes oficiales.El Senapred, la Dirección Meteorológica de Chile y otros servicios públicos mantendrán el monitoreo activo durante todo el fin de semana.
Cogrid
La Municipalidad de Chillán Viejo realizó el primer encuentro del Comité de Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid) Comunal, donde participaron distintas entidades, el que tuvo como objetivo coordinar esfuerzos y establecer estrategias que permitan enfrentar el invierno de la mejor manera posible."Nos hemos reunido con todas las instituciones que componen los Cogrid en cada comuna del país y que tienen que ver con el trabajo preventivo, ante las distintas situaciones. En el verano son los incendios y ahora en particular lo que tiene que ver con las lluvias, frente de mal tiempo y temporales que se avecinan", declaró el alcalde Jorge del Pozo.Se indicó que durante la reunión, el departamento de desarrollo sustentable de la municipalidad presentó un informe sobre las importantes acciones que ya se han implementado en la comuna para preparar a la comunidad ante la llegada de las lluvias y temporales.Por otro lado, entre las medidas destacadas se encuentro.
Por otro lado, entre las medidas destacadas se encuentran la limpieza de zanjas y canales, labor que es esencial para asegurar un correcto drenaje y prevenir inundaciones en los sectores más vulnerables, al igual que las podas programadas, que se han llevado a cabo en diversos sectores de la comuna para evitar la caída de árboles y mejorar así la seguridad de los transeúntes y viviendas.
"Antes que realizáramos esta reunión de coordinación, como municipio ya habíamos avanzado notablemente en la limpieza de canales, sumideros y estamos arreglando los caminos de nuestra comuna que están en mal estado y que no están enrolados y que tenemos que hacernos responsable. Estamos mejorando puentes que están en camino vecinales, que no están enrolados. Creo que este trabajo va bien avanzado y deberíamos estar en lo que viene de abril y mayo con el 100% de los trabajos", subrayó el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo.